Viernes, abril 18, 2025

En su más reciente serie, Rebeca Martell muestra la forma en que sobrevivió a su exilio

Destacamos

Una serie fotográfica en blanco y negro que da cuenta de los días de autoexilio de la artista de la lente Rebeca Martell en Suecia, la cual, a través de una suerte de diario visual, trata de encontrar sentido a su realidad a través de la disciplina que desarrolla desde hace un par de décadas. 

En ello, consiste la exposición Night is the New Day, una serie de imágenes en blanco y negro que registra la respuesta interna, “la resistencia emocional a la ausencia de voces y presencias conocidas, sustituyéndolas por melodías de canciones lejanas y las historias que imagino a mi paso por las calles de la ciudad”, como describió la propia Rebeca Martell. 

Dicha respuesta interna, agrega la también directora de la galería experimental Liliput, fue una forma de “sobre llevar la obscuridad y la segregación durante el invierno en un país tan distinto y distante a México”.

Abierta en la Galería Acción Directa –ubicada en la 8 Norte 206, en el barrio del Parián– hasta enero de 2020, la muestra fue curada por David Ortega, director de este espacio que cuenta con una beca del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla para la promoción de fotógrafos y autores poblanos.

Al respecto, Missi Alejandrina escribió en el texto de sala que “en la fotografía de Rebeca Martell el centro es la inmanencia, solo que el centro no existe; quien contempla su obra, contempla un rayo, solo que el rayo no se detiene por más que uno se detenga a contemplarlo”.

Agrega que en su obra la artista de la lente “resignifica los conceptos de nitidez y enfoque en una época obsesionada con la calidad de los instrumentos con los que se diseccionan los objetos como si fueran un cuerpo donado a la ciencia, como si el mundo en el que nos arrastramos, corremos y despegamos fuera un quirófano oxidado”.

De igual forma, que “ante este empobrecimiento de la tierra que nos recorre, la fotógrafa se arroja al fundamento del acontecimiento”. Missi Alejandrina destaca además que en las imágenes fotográficas de Martell “los encuadres suelen ser amplios, espacios abiertos; no obstante, el ojo avispado sabrá distinguir que esto es solo lo aparente, en su comprensión del espacio el cielo es techo y el mar es suelo de loza”.

También que, con su enfoque, “sublima a las personas y las cosas, las dispersa hasta que rayan toda la atmósfera con sus colores o la ausencia de ellos”.

Distingue que su uso “de la nitidez es lo que hace resonar el espejo de humo, los detalles que revelan no son los de la inmediatez plana, son los del antes, aquí, ahora y siempre, sus imágenes cobran volumen y movimiento, ponen en contacto aquellos entes etéreos con aquellos espacios petrificados en lo infinito, lo hace con la meticulosidad con la que una mariposa en su revoloteo junta una corriente de aire caliente con otra fría para crear un tornado”.

Rebeca Martell, fotógrafa independiente y gestora cultural, se formó en la UNAM, el Centro de la Imagen, la Colección Jumex, Museo Rufino Tamayo, el Laboratorio de Arte Alameda y Photoespaña.

Su trabajo se ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, X-Teresa Arte Actual, la Fundación Sebastián, Muzeul Nacional Brukenthal de Art Contemporan en Rumanía, Philadelphia Photo Arts y el Auditorio Nacional; así como en la embajada de México en España, Bélgica, Lituania, Hungría, Grecia, Holanda, Francia y más recientemente, en The Barnes Collection en Filadelfia, Estados Unidos.

En Puebla, ha mostrado su obra en la extinta Galería de Arte Contemporáneo y Diseño, San Pedro Museo de Arte y en la Fototeca Juan C. Méndez, a la par de haber sido ganadora en el octavo Encuentro Estatal de Arte Contemporáneo en Puebla, en 2008, en la categoría Jóvenes con trayectoria.

En 2009 publicó Recuento, un catálogo de obra que resumió 10 años de ejercicio fotográfico, a través de diversos proyectos personales. Actualmente es fotógrafa y corresponsal internacional para revistas, al tiempo que continúa con su producción artística y en la dirección, al lado de Devin Cohen, de la galería experimental Liliput.

Ultimas

00:01:45

39 pozos clandestinos de los que se abastecen miles de pipas a diario operan en Puebla y la zona metropolitana

De 2023 a la fecha han aparecido al menos 39 pozos clandestinos en la ciudad de Puebla y la...
- Anuncios -
- Anuncios -