Una eventual absolución de Javier López Zavala como probable responsable del feminicidio de Cecilia Monzón Pérez representaría una “burla al sistema” y un mensaje de impunidad para las mujeres poblanas, sentenció Helena Monzón, hermana de la activista.
Monzón, quien tiene a su cargo la defensa jurídica de Cecilia recordó que el pasado 6 de diciembre el juez a cargo del caso determinó extender hasta septiembre de 2025 la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre el político; sin embargo, subrayó que los abogados del mismo apuestan a usar prácticas dilatorias para que este sea liberado.
López Zavala, quien fue candidato del PRI a la gubernatura en 2010, es acusado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de ser el presunto autor intelectual del feminicidio de Cecilia Monzón, quien fue su pareja sentimental y con quien procreó un hijo, ocurrido el 21 de mayo de 2022.
Apenas el 6 de diciembre pasado venció el plazo de la medida cautelar que mantiene a Javier López recluido en el penal de San Miguel mientras se da inicio con la etapa de juicio oral, lo que se ha retrasado por la presentación de múltiples amparos que la defensa del político ha presentado y que, de acuerdo con Helena Monzón, solo buscan retrasar el desahogo del proceso.
En un documental que recientemente fue difundido por la televisión española sobre el feminicidio de Cecilia, quien contaba con la ciudadanía mexicana pero también del país europeo, el fiscal de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, asegura que se cuenta con todos los elementos necesarios para asegurar que López Zavala es el autor intelectual del crimen.
En ese sentido, Helena subrayó que, en el caso de que el juez a cargo del asunto, permitiera la liberación del imputado o su absolución, ello representaría una burla al sistema y un mensaje para las mujeres acerca de que pueden ser asesinadas sin que haya castigo.
“Sería una burla al sistema, además una burla grave y además desafortunada porque le lanzaría un mensaje completamente equivocado a las mujeres de este estado que es que las pueden asesinar en las calles y que no habría justicia para ellas”, declaró en entrevista con La Jornada de Oriente.
Los jueces saben que está en la mesa y tienen la responsabilidad de actuar con garantías procesales y con perspectiva de género, reiteró al insistir en que no es posible dejar en la impunidad el feminicidio de la activista.
En ese sentido, mandó un mensaje a las mujeres que atraviesan por algún juicio penal al indicar que no deben desistir de obtener una sentencia a su favor por más tardados que sean el sistema judicial de Puebla y de México pues aseguró que al final “la justicia llega”.
Puedes leer: Sin avances, investigaciones de asesinatos de mujeres, buscadoras y activistas