Debe ser la Secretaría de Educación Pública (SEP) la que promueva una propuesta de ley contra el acoso escolar en Puebla, consideró Alfredo Gómez Palacios, líder de la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“De entrada nosotros somos una organización sindical, tenemos un patrón que es la Secretaría de Educación Pública y yo considero que debe ser la Secretaría de Educación Pública, junto con un cuerpo de especialistas, quien haga la propuesta de ley y, de esa propuesta de ley, antes de que sea aprobada, el sindicato le da lectura y fortalecerla con la experiencia de nuestros maestros”, comentó en entrevista.
Manifestó que una iniciativa de tal magnitud no puede ser llevada a cabo por una sola persona, es decir por el diputado morenista Roberto Zataraín Leal, quien planteó penas de hasta cinco años de prisión para maestros o directivos que permitan o fomenten el acoso escolar en las escuelas, así como multas de más de 2 mil pesos para alumnos que ejerzan violencia física o psicológica contra sus compañeros.
El líder magisterial acotó que no se puede atacar el acoso en las escuelas haciéndole bullying a los docentes, tal como parece se alienta en la propuesta del legislador local.
Añadió que ese tipo de iniciativas demuestran la falta de experiencia legislativa de Roberto Zataraín, ya que además debería considerar que los mismos trabajadores del magisterio requieren de atención psicológica, la cual tendría que ser brindada por el ISSSTEP.
Gómez Palacios reveló que el legislador lo convocó a reunirse, sin embargo declinó la invitación por considerar que en una plática no se puede resolver todo lo relacionado al acoso en instituciones educativas.
“Yo estoy dejando que desde las mesas de trabajo del Congreso hagan su propuesta, ya tendremos tiempo de analizarla y ya tendremos tiempo de decir lo que en voz de nuestros compañeros debe de contener”, dijo.
Lo anterior en el marco del “Encuentro Pedagógico: Elementos para la planeación didáctica por proyectos”, en el que participaron 400 maestros que se dieron cita en San Andrés Cholula el pasado viernes.
Durante la inauguración del evento, comentó que, de acuerdo a los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana, el aprendizaje de los alumnos debe estar relacionado con la generación de proyectos, basados en la realidad social, territorial, cultural y educativa de los estudiantes.
Añadió que el SNTE, sumado a la unidad que convoca la presidenta Claudia Sheinbaum, continuará en la defensa de la escuela pública.
“Buscamos continuar contribuyendo a favor de una educación crítica, humanista y comunitaria. La educación es la vía para la transformación social”, remató.