Martes, junio 24, 2025

Crea Semarnat coordinación para atender contaminación del Atoyac y Metlapanapa

Destacamos

 La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) creó un grupo de coordinación interinstitucional para atender de manera integral los problemas de contaminación y de salud en las regiones de emergencia ambiental (REA), o “infiernos ambientales”, entre los que se encuentran los ríos Atoyac y Metlapanapa del estado de Puebla. 

Lo anterior, como resultado de la tercera reunión entre autoridades de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Salud, así como del Conacyt, Conagua y Profepa, con representantes de las regiones que conforman el recorrido Toxitour, efectuado en diciembre pasado en los estados de Jalisco, Puebla y Tlaxcala por parte de una comitiva de eurodiputados, científicos, activistas y defensores de derechos humanos.

Al respecto, el secretario de Medio Ambiente, Víctor Toledo Manzur, informó sobre el acuerdo con el secretario de Salud, Jorge Alcocer, para integrar un programa nacional de rescate de los ríos.

También dijo que en los trabajos de restauración se deben incluir los ríos Atoyac, Lerma, Tula, Sonora y Metlapanapa, así como los lagos de Cuitzeo y Pátzcuaro, y avanzar en coordinación con los gobiernos estatales.

Los representantes de los colectivos leyeron un documento en el que expresaron su preocupación por el avance regional de megaproyectos que ahondarán los procesos de contaminación, pérdida de biodiversidad, estrés hídrico, daño a la salud y despojo de las poblaciones, y que, aseguraron, en ocasiones reciben el respaldo institucional a nivel federal a través de la aprobación de manifestaciones de impacto ambiental sin tomar en cuenta los daños ya acumulados.

Entre las demandas también está limpiar el proceso penal en contra del ambientalista Miguel López Vega y la cancelación del entubamiento de las aguas industriales del Parque Industrial Ciudad Textil Huejotzingo que descargan en el río Metlapanapa.

Además, consideraron insuficiente un plazo de cinco meses para realizar programas de restauración ecológica en cada una de las seis regiones, ya que no hay antecedente de elaboración e implementación de este tipo de programas y en los territorios convergen problemáticas diversas que complican la situación y que requieren ser atendidas con tiempo suficiente y de manera integral.

Pidieron cambios estructurales como la revisión del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETC) de Semarnat. 

Con respecto al agua, solicitaron la revisión de las normas NOM-001-SEM003-SEMARNAT, 003-SEMARNAT, NOM-011-CONAGUA y NOM-127-SSA para hacer una propuesta de actualización con la participación de las organizaciones de la REA, entre otros planteamientos.

Al respecto, la directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, adelantó la puesta en marcha de un Programa Nacional Estratégico sobre Ecotoxicología, cuyo trabajo se relacionará con los Programas Nacionales Estratégicos de Salud, Medio Ambiente y Violencias Estructurales, y se articulará con dependencias como la Secretaría de Salud, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

Se comprometió a poner al servicio de las organizaciones sociales participantes las herramientas de análisis y verificación de datos con que cuenta el Consejo, para fortalecer el contexto científico que sustente la integración de una agenda de trabajo dirigida por la Semarnat.

En tanto José Alonso Novelo Baeza, titular de la Cofepris, dijo que la salud humana y la salud ambiental son dos cuestiones íntimamente relacionadas, por lo que el organismo a su cargo los atenderá como impulsores de la transformación que requiere México.

Finalmente, Benjamín Ortiz, encargado de la contaminación a cuerpos de agua y cuencas del país y coordinador de los trabajos con Toxitour, convocó a la siguiente reunión para el próximo 13 de abril, en la que se presentará un primer informe de la situación que guardan esas regione

Ultimas

00:02:37

Toman alcaldía de Nealtican y reiteran que no permitirán que más agua sea llevada a Puebla

El edificio de la presidencia municipal de Nealtican ha sido tomado esta tarde por vecinos que se oponen a...
- Anuncios -
- Anuncios -