Viernes, junio 20, 2025

Puebla perdió mil 241 mdp en los seguros contra desastres que implementó RMV

Destacamos

La secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano Pérez, informó la cancelación de la póliza de seguro para la atención de siniestros agropecuarios que se contrató en Puebla durante siete años por iniciativa del exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas, porque provocó una pérdida de mil 241 millones de pesos para la hacienda pública.  

Además, dio a conocer que las aseguradoras tardaban más de dos meses en determinar si aplicaba o no la indemnización, lo que provocaba pérdidas irreparables para los productores afectados. 

Al comparecer ante el Congreso de Puebla, a fin de rendir cuentas de los resultados de su dependencia durante 2021, explicó que reemplazó las pólizas con un programa para la atención a siniestros agropecuarios que ha exigido un desembolso de 136 millones de pesos de recursos públicos en los dos años anteriores. 

Altamirano reportó un gasto de mil 852 millones de pesos en el pago de pólizas entre 2013 y 2019, por parte de los gobiernos de Moreno Valle (PAN), Antonio Gali Fayad (PAN) y Guillermo Pacheco Pulido (PRI).  

Ganancias para las aseguradoras, 67% de los recursos destinados

En ese lapso de siete años los productores obtuvieron sólo 611 millones de pesos en indemnizaciones, lo que equivale a 33 por ciento del total de recursos públicos entregados a las aseguradoras, mientras los mil 241 millones de pesos restantes terminaron como ganancias de estas últimas, es decir, 67 por ciento del total.

El año de mayor pérdida para la hacienda pública por el uso del seguro fue 2013 y ascendió a 226 millones de pesos, le siguió 2016 con 206 millones de pesos, 2017 con 194 millones de pesos, 2015 con 193 millones de pesos, 2018 con 161 millones de pesos, 2019 con 139 millones de pesos y 2014 con 122 millones de pesos.

“Este gobierno no adquiere pólizas de seguro, son muy costosas, y las aseguradas no siempre nos garantizan poder hacer una indemnización ni llegar en el momento correcto”, manifestó Altamirano a los legisladores tras exponer las cifras en un gráfico.

Gasto anual por indemnización bajó de 264 mdp a 68 mdp

La funcionaria explicó que la SDR es responsable de las indemnizaciones a partir de 2020, lo que permitió reducir el gasto anual por ese concepto de un promedio anual de 265 millones de pesos a 70 millones de pesos.

“Los productores que tienen afectaciones siempre son revisados en territorio para que de manera inmediata se puedan recibir sus documentos y la indemnización llegue en el momento oportuno, en no más de 10 días. Siempre es prioritario que tengan los recursos en el tiempo correcto”, añadió.

En 2021, el programa para la atención a siniestros agropecuarios exigió una inversión de más de 70 millones de pesos para indemnizar a 41 mil productoras y productores; de los cuales, 31 mil 133 fueron afectados por el Huracán “Grace” en 68 municipios de las sierras Norte, Nororiental y Negra.

Los 9 mil 867 productores restantes, prosiguió la secretaria de Estado, pertenecen a 22 municipios que sufrieron daños por sequía, granizo, heladas, fuertes vientos y el socavón que se formó en Juan C. Bonilla.

Reporta inversión de mil 80 mdp en programas de apoyo a productores

Ana Laura Altamirano reportó a los diputados que el gobierno de Puebla destinó mil 80.5 millones de pesos a programas de apoyo desarrollo rural en 2021, lo que benefició a 156 mil 912 campesinos, ganaderos, acuicultores y apicultores del estado.

La inversión equivalió a 85 por ciento del presupuesto que el Congreso de Puebla autorizó a la SDR el año pasado, el cual ascendió a mil 272.4 millones de pesos, de acuerdo con la Ley de Egresos del estado de ese ejercicio fiscal.

Aseguró que los apoyos se distribuyeron a los 217 municipios de la entidad federativa, incluidos 65 considerados indígenas, aumentando la productividad de más de 151 mil hectáreas.

“Muestra de ello es el cultivo del café que aumentó un 60 por ciento desde el inicio de esta administración, al pasar de 9.53 quintales por hectárea a 15.4 para la cosecha 2021-2022, lo cual afianzó al estado como el primer lugar en rendimiento de este aromático a nivel nacional”, expuso.

Además, dijo que se exportaron 5 mil 200 toneladas de productos de productos del campo poblano como tomate, ejote, zanahoria, brócoli y blueberry orgánico a Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia.

Falta mucho por hacer a favor del campo: PRI

Los diputados de Morena, el PT y el PVEM, afines al gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa Huerta, y los de las bancadas de oposición del PAN y el PRI reconocieron los resultados de la administración en materia de desarrollo rural en las distintas intervenciones que tuvieron durante la comparecencia, aunque el tricolor manifestó que falta “mucho por hacer” para mejorar las condiciones del sector.

La diputada albiazul Karla Rodríguez Palacios criticó que en muchos años el campo poblano fue olvidado y utilizado por los distintos gobiernos para sacar provecho electoral, por lo que celebró los incrementos presupuestales destinados a esa actividad por la actual administración.

“Reconozco hoy, junto con mis compañeros (de la fracción del PAN), el interés que el gobernador actual ha mostrado en favor de los campesinos poblanos”, manifestó Rodríguez desde la máxima tribuna del estado.

En tanto, el grupo parlamentario del PT, en voz del legislador José Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, consideró que los resultados del incremento presupuestal asignado al campo se hicieron visibles en los indicadores de la actividad económica estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). “El campo poblano aportó 4.6 al producto interno bruto estatal”, afirmó.

Ultimas

Antropólogos examinan los efectos sociales de la pérdida de glaciares

Madrid. Antropólogos de la Universidad Rice, en una original contribución, examinan las consecuencias sociales de la pérdida global de...
- Anuncios -
- Anuncios -