Olga Lucía Romero Garci-Crespo, dirigente estatal de Morena, afirmó que su partido ha alcanzado la mitad de la meta de afiliación al partido guinda de 500 mil personas, es decir el proceso suma 250 mil hasta el momento.
En conferencia de prensa, la también exdiputada local afirmó que la afiliación se detuvo unas semanas por la elección de jueces y magistrados, pero reinició esta semana.
“Se detuvo unos días por el proceso electoral histórico respecto en cuanto a la forma de llevar a cabo el proceso, pero ya reiniciamos”, expuso.
Afirmó que en el medio año que queda se retomará con fuerza el tema de la afiliación en los 217 municipios de la entidad.
Romero Garci-Crespo no quiso dar los números exactos de militantes afiliados, debido a que los maneja la Secretaría de Organización del Comité Ejecutivo Nacional del partido guinda.
“El proceso de credencialización se iba a iniciar hace mes y medio, pero por este tema se inicia a partir de agosto. A partir de ese mes va a haber estas llamadas telefónicas para hacerle entrega de su credencial en todo el estado”, indicó.
Respecto al tema del ciberasedio, defendió que la postura de los diputados locales de la fracción mayoritaria en el Congreso del estado es la de proteger y velar por la libertad de expresión.
Sin embargo, acotó que este derecho no puede construirse nunca a costa de la dignidad de otra persona. En su opinión, la reforma fortalece a nuestra sociedad pero salvaguardando la libre expresión.
El 17 de junio, Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del estado afirmó que si no hay suficiente claridad o está en riesgo la libertad de expresión se realizará un articulado adicional a la reforma en contra del ciberasedio.
Luego de los cuestionamientos hechos a la legislación tanto por la oposición como por periodistas, la legisladora afirmó en conferencia de prensa que se abrirán foros para discutir los impactos de la legislación, cuyo formato aún se analiza para escuchar la opinión de integrantes de los medios de comunicación y expertos en la materia.
“Vamos a escuchar a todos los que tienen que ver con informar, se propondría un capítulo aparte que tiene que ver con periodistas. Si no hay suficiente claridad o está en riesgo la libertad de expresión se realizará un articulado adicional a la reforma”, expuso.
Explicó que el espíritu de la reforma hecha al artículo 480 del Código Penal del estado de Puebla es reconocer y sancionar delitos cometidos a través de las redes sociales para que no haya impunidad.
Puedes leer: Puebla es quinto lugar en ciberdelitos, por eso el Congreso actuó contra el ciberasedio: Armenta