Viernes, marzo 28, 2025

En Puebla, sectores automotriz, de maquinaria y alimentos, los más dañados por aranceles en EU

Las exportaciones al mercado estadounidense son por más de 14 mmdd

Los sectores automotriz, de maquinaria y de productos alimenticios en Puebla serían los más afectados con la aplicación de aranceles en Estados Unidos, mismos que se han postergado un mes.

El mercado estadounidense es el principal destino de las mercancías producidas en esta entidad federativa, el valor de las mismas alcanzó en 2023 un total de 14 mil 122 millones 834 mil 944 dólares.

Esa cantidad representa 62.08 por ciento de los 22 mil 747 millones 171 mil dólares de ventas internacionales alcanzado el año antepasado, de acuerdo a datos de la Secretaría de Economía (SE) federal, publicados en el portal Data México.

Te recomendamos: Aranceles en pausa por un mes, dice Sheinbaum tras hablar con Trump

Aunque esta entidad federativa exporta a otros 94 países, la suma de las ventas a los mismos es de solo 8 mil 624 millones 336 mil dólares.

Por ejemplo, las exportaciones a Alemania son por 3 mil 662 millones de dólares; a Canadá, por mil 901 millones de dólares; y a China, por mil 365 millones de dólares.

Sector automotriz, principal exportador hacia EU

De acuerdo a la SE, el sector automotriz es el que más exporta a Estados Unidos, en 2023 alcanzó la cifra de 8 mil 670 millones 806 mil dólares, la cual representa 61.3 por ciento de todo lo exportado desde esta entidad federativa.

De esa cantidad, 6 mil 387 millones corresponden a automóviles y otros vehículos diseñados principalmente para el transporte de personas; y 2 mil 248 millones de dólares a autopartes y accesorios.

25 millones 594 mil dólares son de vehículos de motor para el transporte de mercancías, 5 millones 568 mil dólares corresponden a partes como bujes, frenos, asientos y pedales; 1 millón 538 mil dólares es de remolques y semirremolques para cualquier vehículo; y 1 millón 250 mil dólares corresponde a carrocerías de vehículos, incluidas las cabinas.

En segundo lugar están las máquinas, que incluyen motores y piezas de los mismos, bombas, aparatos para filtrar o purificar líquidos, refrigeradores, congeladores, cajas de fundición, ejes o manivelas, entre otros; las exportaciones alcanzaron los 2 mil 209 millones de dólares.

En tercero están los productos alimenticios, con ventas al mercado estadounidense por mil 246 millones de dólares; estos abarcan preparaciones y conservas de pescado, pan, pasteles, galletas, hortalizas, frutas, jugos, agua mineral o natural y chocolate.

Otros productos diversos significaron 793 mil dólares, abarcan muebles y manufacturas, como asientos, construcciones prefabricadas, coches de pedales, artículos para fiestas, carnaval u otras celebraciones, escobas, botones, cierres, bolígrafos, peines, etcétera.

Mientras que las exportaciones textiles fueron en 2023 por el orden de 524 mil dólares, incluyeron el envío de tejidos de algodón, desperdicios de este material y de fibras sintéticas, hilos, bordados, telas, abrigos, trajes, medias, camisas y camisetas, por citar algunos ejemplos.

Puedes leer: Hacienda buscará tranquilizar a los mercados; el dólar rebasa los 21 pesos

Asimismo, se enviaron a Estados Unidos productos de origen vegetal, con valor de 395 mil dólares, entre los cuales destacan pescado seco, salado o en salmuera, crustáceos, suero de mantequilla, miel, quesos y requesón.

Del reino vegetal, figuran los tomates frescos o refrigerados, col, café, nueces, zanahorias, remolachas, cebollas, chalotes, ajos, puerros, pepinos, pepinillos, higos, piñas, aguacates, guayaba, mangos, jengibre, lechugas, canela, pimienta, melones, sandías y papayas, entre otros, con valor de 321 mil dólares.

Puebla también exporta plásticos y cauchos, productos químicos, piedras y cristales, artículos de papel, calzado, sombreros, productos de madera y minerales, así como bisutería.

¿Qué importa Puebla de Estados Unidos?

Estados Unidos no solo es el principal destino de los productos hechos en Puebla, también de ahí proviene la mayor parte de mercancías que importa, específicamente 24.3 por ciento, de acuerdo a la Secretaría de Economía federal.

En 2023, esta entidad federativa adquirió productos de ese país, por un monto de 3 mil 722 millones 445 dólares.

Destaca la compra de productos químicos, por más de mil millones de dólares; maquinas, por 643 millones de dólares; y equipo de transporte (automóviles, autopartes, tractores, motocicletas y bicicletas), por 479 millones.

También se importan productos de origen animal, plásticos y cauchos, textiles, rieles (artículos de acero y hierro, aluminio, cobre, zinc y sus manufacturas), instrumentos, piedra y cristal, productos alimenticios y del reino vegetal, grasas y aceites, arte y antigüedades, entre otros.

Otros países de los que importa Puebla, son; Alemania, con 2 mil 743 millones de dólares; China, con mil 249 millones de dólares; y Polonia, con mil 249 millones de dólares.

Temas

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

Últimas

Últimas

Relacionadas

Con bono a clientes, VW buscaría reducir impacto en costos por aranceles en Estados Unidos

La aplicación de aranceles a automotores fabricados en México y otras naciones ha llevado a Volkswagen of América a ofrecer bonos de hasta 2...

Preocupan aranceles a vehículos, pero hay confianza en que Claudia Sheinbaum logrará negociar con EU: SITIAVW

La imposición de aranceles en Estados Unidos a vehículos ensamblados fuera de ese país preocupa a Hugo Tlalpan Luna, secretario general del Sindicato Independiente...

El tiempo de la cooperación estrecha con EU “se terminó”: Canadá

Ottawa. El nuevo primer ministro canadiense, Mark Carney, anunció este jueves que hablará con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en "un día...

Más noticias

00:01:47

Es muy temprano para perfilar a Armenta como presidenciable, dice Monreal

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, dijo que es muy temprano para perfilar a Alejandro...

Vecinos de Chalma en peligro por desgajamiento y contaminación de la barranca

Al menos 10 viviendas en Chalma están en riesgo de colapso debido al desgajamiento de la barranca donde desembocan las aguas residuales de Tehuacán....

En el Día Mundial del Teatro, comunidad escénica de Puebla pide que autoridades atiendan al sector

Exigiendo y resistiendo. Así, es como un grupo representativo del teatro de Puebla utilizó la plancha y la entrada del Teatro Principal para exigir...