En el sector industrial ya existen planes para enfrentar los aranceles que Estados Unidos impondría a partir del próximo 1 de febrero, como lo indicó recientemente la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Carlos Sosa Spínola, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó en entrevista con La Jornada de Oriente que la dirigencia nacional de esta agrupación de la iniciativa privada ha estado realizando reuniones con los representantes de las 74 delegaciones para analizar los caminos a seguir en caso de la aplicación de los gravámenes.
Sin embargo, mencionó que antes de revelarlos esperarán a conocer los términos y condiciones que pudiera aplicar el gobierno estadounidense el próximo sábado.
“Hemos estado trabajando en diferentes opciones, si fuera a darse el caso, para tener mesas de trabajo con el gobierno y compartir información de valor, también para que a través de estas mesas de trabajo se pueda ir, directamente llegar y enfrentar el tema en forma frontal y siempre apegado a lo que es la ley”.
Consideró que, de proceder los aranceles, serían solo en productos muy específicos, pero también subrayó que los consumidores de Estados Unidos tendrían el mayor impacto, ya que elevarían los precios.
El líder de los industriales manifestó que una decisión de ese tipo provocaría que la región de América del Norte pierda competitividad ante países como China.
“No abona para nada a esta integración regional que lo que busca es competir contra los mercados asiáticos y por eso creemos que si se llegan a dar a cabo, van a ser en algunos productos muy específicos y no a toda la industria o a todos los productos que vienen de México”.
Puedes leer: México tiene plan ante posibles aranceles; no habrá sorpresas: Ebrard
Sosa Spínola comentó que por el momento se aprecia tranquilidad en México y resaltó el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar.
En ese contexto, opinó que declaraciones como las de la presidenta y consejera delegada de General Motors, Mary Barra, de trasladar un tanto de la producción de México a Estados Unidos, son parte de la libertad de expresión que hay en el país, pero dijo sería preferente no enviar mensajes de ese tipo.
“Lo importante ahorita es esperar, ser pacientes, entender, recibir más información y definitivamente, si llega a haber una imposición arancelaria, que claramente estaría violando el T-MEC, tenemos que defendernos, hay mecanismos muy específicos de qué hacer en este tipo de circunstancias y lo único que te puedo decir es que vamos a defender a la industria mexicana siempre”.
Te puede interesar: Duda Sheinbaum que EU anticipe imposición de aranceles a exportaciones
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteradamente ha externado su intención de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir de febrero; ha declarado que la medida se evitaría si ambos países intensifican sus esfuerzos para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.