Jueves, abril 24, 2025

Sector industrial ya cuenta con planes para enfrentar posibles aranceles de EU: Canacintra

La Casa Blanca ha reiterado que el 1 de febrero iniciarán los grávamenes

En el sector industrial ya existen planes para enfrentar los aranceles que Estados Unidos impondría a partir del próximo 1 de febrero, como lo indicó recientemente la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. 

Carlos Sosa Spínola, presidente en Puebla de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), comentó en entrevista con La Jornada de Oriente que la dirigencia nacional de esta agrupación de la iniciativa privada ha estado realizando reuniones con los representantes de las 74 delegaciones para analizar los caminos a seguir en caso de la aplicación de los gravámenes.

Sin embargo, mencionó que antes de revelarlos esperarán a conocer los términos y condiciones que pudiera aplicar el gobierno estadounidense el próximo sábado.

“Hemos estado trabajando en diferentes opciones, si fuera a darse el caso, para tener mesas de trabajo con el gobierno y compartir información de valor, también para que a través de estas mesas de trabajo se pueda ir, directamente llegar y enfrentar el tema en forma frontal y siempre apegado a lo que es la ley”.

Consideró que, de proceder los aranceles, serían solo en productos muy específicos, pero también subrayó que los consumidores de Estados Unidos tendrían el mayor impacto, ya que elevarían los precios.

El líder de los industriales manifestó que una decisión de ese tipo provocaría que la región de América del Norte pierda  competitividad ante países como China.

“No abona para nada a esta integración regional que lo que busca es competir contra los mercados asiáticos y por eso creemos que si se llegan a dar a cabo, van a ser en algunos productos muy específicos y no a toda la industria o a todos los productos que vienen de México”.

Puedes leer: México tiene plan ante posibles aranceles; no habrá sorpresas: Ebrard

Sosa Spínola comentó que por el momento se aprecia tranquilidad en México y resaltó el fortalecimiento del peso mexicano frente al dólar.

En ese contexto, opinó que declaraciones como las de la presidenta y consejera delegada de General Motors, Mary Barra, de trasladar un tanto de la producción de México a Estados Unidos, son parte de la libertad de expresión que hay en el país, pero dijo sería preferente no enviar mensajes de ese tipo.

“Lo importante ahorita es esperar, ser pacientes, entender, recibir más información y definitivamente, si llega a haber una imposición arancelaria, que claramente estaría violando el T-MEC, tenemos que defendernos, hay mecanismos muy específicos de qué hacer en este tipo de circunstancias y lo único que te puedo decir es que vamos a defender a la industria mexicana siempre”.

Te puede interesar: Duda Sheinbaum que EU anticipe imposición de aranceles a exportaciones

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteradamente ha externado su intención de imponer aranceles de 25 por ciento a las importaciones provenientes de México y Canadá a partir de febrero; ha declarado que la medida se evitaría si ambos países intensifican sus esfuerzos para combatir la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo.

Temas

Más noticias

Violencia en Jalisco, Michoacán y Guanajuato, disputa entre grupos delictivos: García Harfuch

Gustavo Castillo Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, aseguró que los hechos de violencia ocurridos...

Asesinan a María del Carmen Morales, madre buscadora de Jalisco y a su hijo

Juan Carlos G. Partida, corresponsal Guadalajara, Jal. María del Carmen Morales, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, de...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:03:01

Decomiso de mercancía china en Puebla, es para proteger la manufactura textil local del abuso de empresas: Ebrard

El decomiso de productos chinos en Puebla, es para proteger la manufactura local contra el abuso de algunas empresas extranjeras en la importación de...

Frente común de universidades contra Trump

Nueva York y Washington. Los rectores de más de 200 universidades han firmado una carta colectiva de condena a los intentos del gobierno de...
00:00:42

La Federación solo destina a Puebla 2% del presupuesto global para obra pública, es insuficiente: CMIC

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) pide al gobierno federal ampliar la inversión para Puebla, toda vez que solo destinará...

Más noticias

00:03:59

Viva Aerobús: cancelan vuelos y pasajeros pagan las consecuencias

Ni un peso por compensación obtuvieron alrededor de 85 pasajeros de Viva Aerobus a los que en junio del presente año les cancelaron el vuelo Cancún-Puebla y que, por el lado contrario, tuvieron que...
00:34:20

De continuar el título de concesión de Telmex en manos de Carlos Slim, la empresa se irá a la quiebra

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Patricia Gutiérrez entrevista a Alicia Colchado Ariza, Integrante de la sección 24 del Sindicato de...

Se registra sismo de 5.1 grados en la zona centro del país

Un sismo de 5.1 grados se registró la tarde de este miércoles la zona centro del país y con epicentro en Pinotepa Nacional, Oaxaca. El...