Citlali Hernández Mora, titular de la Secretaría de las Mujeres del gobierno que preside Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció sobre la sentencia de culpabilidad contra Javier López Zavala, por violencia familiar en contra de la abogada feminista, Cecilia Monzón Pérez.
Te puede interesar: Javier López Zavala es declarado culpable por el delito de violencia familiar
En un mensaje publicado en X, la funcionaria federal expresó:
“Acompañamos la exigencia de #JusticiaParaCeciliaMonzón y confiamos en que el Poder Judicial del Estado de Puebla continúe actuando apegado a la ley y con perspectiva de género“.
Hernández resaltó que “avanza la JusticiaParaCecilia Monzon acompañada de activistas, y una defensa encabezada por Helena, su hermana.
Explicó que Javier López Zavala ha sido declarado culpable por violencia familiar en contra de Cecilia, pero que el juicio por el feminicidio, contra la activista continúa.
También puedes leer: La FGE cometió omisiones para favorecer a López Zavala y deslindarlo del feminicidio de Cecilia Monzón
La sentencia contra quien fue secretario de Gobernación en la administración del ahora también preso, Mario Plutarco Marín Torres, se emitirá el próximo 30 de junio y la defensa de la familia monzón ha pedido la pena máxima de 20 años.
Avanza la #JusticiaParaCeciliaMonzon acompañada de activistas, y una defensa encabezada por @Helena_Monzon.
Javier López Zavala es declarado CULPABLE por violencia familiar en contra de Cecilia. El juicio por el feminicidio, continúa.
Acompañamos la exigencia de… https://t.co/BSFuKniB9V
— Citlalli Hernández Mora (@CitlaHM) May 27, 2025
Un Tribunal de Enjuiciamiento con competencia estatal en la ciudad de Puebla declaró culpable a Javier López Zavala, excandidato priista a la gubernatura del estado, por el delito de violencia familiar en contra de su expareja, Cecilia Monzón. Aún sigue pendiente el juicio por el delito de feminicidio.
Este proceso inició porque Cecilia Monzón denunció a López Zavala todavía en vida pero la sentencia está llegando cuando ella lleva tres años de haber fallecido.
La audiencia para la individualización de la pena se llevará a cabo el viernes 30 de mayo, conforme a lo establecido en el Código Penal del Estado de Puebla. Por su parte, la defensa de la víctima, encabezada por su hermana, Helena Monzón, solicitó la pena máxima de 20 años de prisión.
Después de más de un año del inicio del juicio oral, en abril de 2024, y a pesar de diversos recursos legales interpuestos por la defensa del imputado para retrasar el procedimiento, el tribunal reconoció la responsabilidad de Javier López Zavala como agresor de su expareja.
La familia Monzón publicó un comunicado tras la declaración de culpabilidad contra López Zavala para exigir al Poder Judicial del estado de Puebla que continúe actuando con perspectiva de género y garantice justicia pronta, expedita y libre de revictimización.
“Cecilia Monzón fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres, y su denuncia por violencia familiar fue un acto de valentía que hoy encuentra eco en este fallo. Sin embargo, nuestro camino hacia la justicia no termina aquí, pues aún queda pendiente la individualización de la pena. Paralelamente, continúa el juicio por el feminicidio de Cecilia, un crimen atroz cometido el 21 de mayo de 2022, por el que exigimos la pena máxima de 60 años de prisión para los responsables, incluido Javier López Zavala, señalado como autor intelectual.
Te recomendamos: Procesan a dos presuntos involucrados en asesinato de Cecilia Monzón