Sábado, abril 19, 2025

Titular de Arte y Cultura evita acercamiento con medios; subsecretario dice que es “temprano” para dar a conocer plan de trabajo

Alejandra Pacheco salió por una puerta adyacente a la Sala Rodríguez Alconedo

En el que fuera uno de sus primeros actos públicos a dos meses de tomar el cargo, la titular y el subsecretario de la Secretaría de Arte y Cultura en Puebla, Alejandra Pacheco Mex y Aurelio Leonor, respectivamente, evadieron el acercamiento y el cuestionamiento de los reporteros: la primera saliendo por una puerta adyacente a la Sala Rodríguez Alconedo de Casa de Cultura y el otro tomando una llamada urgente en medio de la conversación.

El pasado viernes, en el marco de la conmemoración por el Día Internacional de la Lengua Materna, celebrado cada 21 de febrero para visibilizar a las lenguas originarias, así como los peligros y precariedades que sus hablantes enfrentan, la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco dijo que es necesario crear un “modelos civilizatorios más incluyentes, justos y plurales”.

No obstante la frase, que fue dada como un llamado de inclusión a los pueblos originarios, se quedó en el discurso de conmemoración, pues un par de minutos después y tras inaugurar un programa alusivo en Casa de Cultura, optó por abandonar el acto perseguida por algunos reporteros que le pedían una breve entrevista.

“Secretaria, secretaria”, fue la palabra que en repetidas ocasiones soltó un reducido grupo de representantes de los medios, que corrían -literalmente- detrás de la funcionaria estatal, quien subió rápidamente las escaleras, pasó frente la Biblioteca Palafoxiana y entró por una de las puertas adyacentes a la sala Rodríguez Alconedo.

De un portazo, la secretaria Alejandra Pacheco se ocultó tras la puerta. La “explicación”, dijo su equipo, era que tenía “una reunión” importante, pero que atendería al grupo “después”.

Abajo, también presente en Casa de Cultura, el subsecretario de Arte y Cultura, el pintor Aurelio Leonor, fue abordado por el mismo grupo de reporteros y él accedió a una breve entrevista.

Cuestionado sobre su quehacer y proyectos al interior de dicha dependencia, como titular de una subsecretaría recién creada, dijo que se prepara “una estrategia” para hacer que Puebla, culturalmente, llegue a todos los rincones del mundo (sic). Continuó que “decir un plan era muy temprano”, pero que pronto se daría a conocer dicha estrategia.

De repente, sus palabras fueron cortadas por un hombre que le dijo de manera insistente que “tenía una llamada” que debía tomar. Dubitativo, Aurelio Leonor miraba a los reporteros y escuchaba la voz que le exigía tomar el teléfono. Por fin, el otrora director del Barrio del artista -tras la petición que el hombre le hizo, pero ahora al oído- optó por tomar la llamada.

Hay que incluir a las lenguas indígenas en los medios de comunicación

En un acto que incluyó un ritual de purificación a cargo de Antonina Rivera Marín, médica tradicional de San Felipe Otlaltepec, de Tepexi de Rodríguez, la titular de Arte y Cultura en el estado, Alejandra Pacheco dijo que la conmemoración por el Día internacional de la lengua materna, designado desde 1999 por la Unesco, llama a desarrollar acciones culturales locales, nacionales e internacionales.

“Un año no es suficiente para fomentar, sensibilizar y repensar las lenguas indígenas desde sus respectivos mundos, sino para actuar en la revitalización y promoción de las mismas con miras a la construccion de nuevos modelos civilizatorios más incluyentes, justos y plurales”.

Agregó que las lenguas se pierden por discriminación además de que la política lingüística comienza en casa, en las aulas, en el arte. “Hablar de lengua y portarla con orgullo es un símbolo de pertenencia, de herencia cultural que trasciende y prevalece entre diversas generaciones”.

De paso, dijo que “la responsabilidad, labor y compromiso” que se tiene como administración es acompañar a las comunidades hablantes mediante la inclusión de las lenguas indígenas en todos los espacios que no han tenido presencia, en los medios de comunicación, en las oficinas de gobierno, en las políticas sociales y culturales así como en las agendas de acción”.

Temas

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

00:00:47

Llamando al diálogo, ciudadanos entregan el Manifiesto por la cultura en Puebla a la secretaría del ramo

Presentándose como ciudadanos que iban en representación de otro tanto de artistas, gestores, investigadores y demás trabajadores de la cultura, el grupo conformado por...

En el Día Mundial del Teatro, comunidad escénica de Puebla pide que autoridades atiendan al sector

Exigiendo y resistiendo. Así, es como un grupo representativo del teatro de Puebla utilizó la plancha y la entrada del Teatro Principal para exigir...
00:01:11

“Poco a poco” será visible el trabajo de la Secretaría de Arte y Cultura, afirma el subsecretario Aurelio Leonor

El subsecretario de Arte y Cultura, Aurelio Leonor, insistió que artistas y colectivos de Puebla tendrán cobijo en la dependencia, y que será "poco...

Más noticias

00:01:48

Electro Tlalli, proyecto que busca capacitar a jóvenes de Puebla en el diseño de microchips

Electro Tlalli es el nombre del proyecto que impulsa la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación estatal (Secihti) en coordinación con el Instituto...

Histórica, inusual y poderosa, la tormenta solar que ha impactado a la Tierra

Histórica, completamente inusual y poderosa. Así, es como organismos internacionales como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en...
00:03:07

Entre el conocimiento y la curiosidad, locales experimentan el eclipse parcial de Sol en Puebla

“Ahora sí ya te entendí”, fue la frase que soltó un hombre de unos 50 años de edad cuando vio proyectada en el suelo...