Sábado, junio 14, 2025

Se suma BUAP a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones

Se realizan diferentes acciones en todos los espacios universitarios

Con acciones de limpieza y rehabilitación en todos los espacios universitarios, incluidos los complejos regionales, que transforman el entorno y generan convivencia entre los jóvenes, la BUAP se suma a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones, un servicio comunitario para la recuperación de espacios impulsado por el gobierno federal.

En el arranque de esta faena, la rectora Lilia Cedillo Ramírez destacó la relevancia de construir una cultura de paz en la comunidad universitaria. “Debemos reconocer y ser conscientes de las diferencias del prójimo, incluso de las nuestras. Todos merecemos respeto y ser incluidos, eso significa la cultura de paz: reconocernos, aceptarnos e incluirnos”.

El titular de la Defensoría de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, detalló que la jornada se conforma por una faena de limpieza de espacios universitarios y la realización de actividades deportivas, culturales y académicas, como torneos de ping-pong y futbolito de mesa, conciertos y pláticas sobre la prevención de adicciones y la salud mental.

“La propia palabra ‘tequios’ se asocia con la intervención social, la cual nos permite mantenernos como comunidad, construyendo armonía y cordialidad. En todo el país se realizan de manera simultánea acciones que transforman y generan convivencia. En nuestro caso, la BUAP da fe de su compromiso institucional por la conformación de una cultura de paz”, agregó.

Por otra parte, se informó que las enfermedades infecciosas en el país siguen teniendo relevancia, ya que el cambio constante de sus barreras proteicas imposibilita el desarrollo de una vacuna específica; tal es el caso del virus del herpes humano (VHH). Este microorganismo tiene la capacidad de mantenerse inactivo por mucho tiempo y tras un detonante, como deficiencia del sistema inmune o estrés, puede activarse nuevamente, señaló la rectora María Lilia Cedillo Ramírez.

En el marco de la celebración del primer aniversario de la revista estudiantil El Termómetro FACMED y el Simposio de herpes humano: desafíos y avances en infectología, la doctora Cedillo dictó una conferencia en la que explicó que este virus igualmente tiene la capacidad de invadir y replicarse en el sistema nervioso. “Traspasa las células epiteliales y llega hasta el núcleo de la neurona causando dolor a nivel del sistema nervioso”.

Ante estudiantes de la Facultad de Medicina, reunidos en el auditorio de posgrado, la doctora Cedillo indicó que el VHH tiene una envoltura lipoproteica, DNA de doble cadena, una cápside icosaédrica y tres tipos de genes: Alfa, Beta y Gamma, los dos primeros son expresados de manera temprana y el último de forma tardía.

Asimismo, habló sobre el herpes simple de tipo 1 y 2, los cuales se transmiten por el contacto directo de piel y mucosas. El primero causa herpes labial (el 50 por ciento de la población mayor de 30 años tiene un alto nivel de infección de este tipo) y el segundo genera infecciones en el área genital.

Temas

Más noticias

00:01:55

Confirma Sheinbaum reunión con Trump en el G7 para defender a mexicanos

Apetatitlán, Tlax. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este sábado que la próxima semana sostendrá una reunión con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el marco de...

IBM avanza hacia la computadora cuántica comercial, prevista para 2029

Yorktown Heights. El gigante tecnológico estadounidense IBM presentó este martes nuevos avances con miras a construir para 2029 la primera computadora cuántica comercial, considerada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Busca Federación mejorar en un 25% el turismo cultural y gastronómico en Puebla

La Federación busca mejorar en un 25 por ciento el turismo cultural y gastronómico en Puebla, como una de sus metas de crecimiento al...
00:01:50

IMSS-Bienestar convertirá los hospitales en escuelas para la formación de médicos en Puebla

Tras la mesa de trabajo con el gobierno del estado de Puebla, el IMSS-Bienestar anunció la construcción de 50 quirófanos, la conversión de los...
00:02:20

Biólogos mexicanos y españoles comparten sus aventuras, venturas y desventuras

Anécdotas, historias, episodios personales, enseñanzas y aprendizajes de biólogos absorbidos por la emoción, el conocimiento, la sorpresa y el hallazgo que les brinda la...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...