El pasado fin de semana en la capital de Puebla decenas de militante del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), “ofendidos por el acarreo, la compra de votos, el condicionamiento de programas sociales, la extorsión” y otros vicios en la pasada elección interna de dirigentes se reunieron para impedir que el instituto político pierda el rumbo de ser un instrumento para el poder de Puebla.
En la página de Facebook de militantes llamada Libertad de Opinión se dio a conocer que “la convocatoria la encabezó el líder Marco Alonso Aco Cortés, que logró atraer a representantes de 13 distritos federales electorales del estado de Puebla (solo faltaron los distritos 7 y 15)”.
Según la crónica publicada en la fuente referida, “el evento inició con la lectura, por parte de la ya legendaria luchadora social, María Del Consuelo Valle Espinosa, de un documento que parte de una muy breve reseña histórica de cómo nace y llega al poder morena, continúa destacando las principales acciones del gobierno actual y suscriben los siguientes puntos:
- Refrendar el apoyo total a nuestro Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. Seguir apoyándolo en este gran esfuerzo que inicia desde 2006. II. El propósito es hacer visible las demandas más sentidas de los poblanos del campo y la ciudad, comprometiéndose a llevar a los gobernantes de la entidad estas demandas para que estos se comprometan en su solución. Esto se logrará si se retoma a Morena como movimiento y reconocen que se ha descuidado a morena como movimiento, viendo el riesgo de que se convierta en un partido tradicional. Definiendo como movimiento amplio, donde pueden participar afiliados del partido Morena, así como ciudadanos que están de acuerdo o simpatizan con los planteamientos y acciones de la #CuartaTransformación”.
“III. Llamar a todos los poblanos que desean una verdadera democracia en nuestra entidad a ingresar al Movimiento Morena Puebla para formar estructuras organizativas necesarias para acrecentar la transformación que nuestro país vive, creando así un movimiento popular poblano, organizado, estructurado y disciplinado para llevar a las próximas administraciones federales, estatales, distritales y municipales las demandas y necesidades de los sectores más desfavorecidos de nuestro estado, así como los anhelos y aspiraciones de los poblanos del campo y la ciudad que necesitan la justicia social y la libertad en México”.
“El documento concluye con tres ejes rectores que guiarán la actividad política social en el Estado de Puebla del grupo participante, a saber: 1. Vinculación de cada uno de los miembros a movimientos donde se demanden la solución de problemas de sectores de la sociedad (obreros, jóvenes, campesinos, derechos humanos, de inquilinos, etc.), buscando la formación en la lucha por la solución de problemas que sufre la población, ya sea como integrantes, como asesores, como voceros, etc., apoyando a la gente con más necesidades, luchando de manera horizontal y honesta para la solución de sus problemas.
“2. Formación política y ética, sin la cual no podrán ser merecedores de ocupar cargos en el gobierno ni en la administración pública, exigiendo que quienes aspiren a cargos de elección también hayan pasado por los mismos procesos formativos; integrando círculos de estudio y replicando la educación política en los barrios, colonias y pueblos como única vía para lograr la revolución de las conciencias.
“3. Incorporación a la política nacional para hacer de México una patria nueva, poniendo especial atención en los problemas de la Entidad. El propósito general es que las autoridades estatales y municipales tomen en cuenta los problemas más recurrentes, de tal manera que se comprometan a incorporar a su agenda de gobierno soluciones emanadas de la opinión de las comunidades afectadas (agua, tenencia de la tierra, problemas de vialidad y mejoramiento de caminos, sistemas de salud eficiente en los centros de salud estatal, etc.)”.