El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador se reunió este martes con los 22 gobernadores y el jefe de gobierno de la Ciudad de México, entre ellos Salomón Céspedes Peregrina, para supervisar los avances de la transición al modelo IMSS-Bienestar en los estados.
Ante el panorama del sistema de salud que se cuestionó durante el debate presidencial, los mandatarios emanados del partido Morena cerraron filas para salir en defensa del modelo de salud que se está construyendo en conjunto con el gobierno federal.
En Palacio Nacional, López Obrador aseguró que la federalización de los Servicios de Salud quedará instalada al cien por ciento antes del mes de septiembre, antes del término de su sexenio.
Además, anunció que se destinarán 6 mil millones de pesos para el programa la “Clínica es Nuestra”, que consiste en la rehabilitación de 11 mil 913 unidades médicas de 27 entidades.
Enfatizó que su administración trabaja con honestidad y transparencia en el manejo de los recursos del pueblo, por lo que se ha erradicado la corrupción, contrario a lo que pasó en los gobiernos del PRI y PAN.
“Para que nos quede claro y no haya malas interpretaciones: primero, tenemos presupuesto suficiente para todo el plan, para garantizar el derecho a la salud, tenemos presupuesto, todo lo que se requiera, porque no hay corrupción”, afirmó.
Dijo que la “Cuarta Transformación” trabaja con honestidad y no ha endeudado al país durante su sexenio, por lo que heredará finanzas sanas a la siguiente administración.
El presidente destacó que “no hay límite ni techo para lo que se requiera y garantice la salud de nuestro pueblo; la gente lo siente, lo percibe, y se sabe que la economía de México está fortalecida”.
Por su parte, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, dijo que el programa transferirá el recurso a los Comités de Salud para el Bienestar, quienes determinarán qué acciones se aplicarán respecto al mobiliario y los recursos de cada unidad médica.
Los gobernadores de Nayarit, Tamaulipas y Tlaxcala hablaron para defender el modelo de federalización de salud que ha permitido eficientar la atención a la salud, de acuerdo con lo que expusieron.
“Hoy se tiene un sistema de salud donde no se tasa al paciente por su tarjeta bancaria, sino por sus necesidades de atención”, dijo, en su oportunidad, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro.
Asimismo, afirmó que en la actualidad el sistema de salud no está basado en los seguros privados a los que la mayoría de la gente no puede acceder, sino que ahora las personas que padecen cáncer, enfermedades del corazón y otros padecimientos puedan ser atendidos.
Puedes leer: Confían trabajadores de salud en mejoras al sector con la llegada del IMSS Bienestar