La Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero de Cholula se movilizará mañana para protestar porque a pesar de que hay pruebas de que el relleno intermunicipal de San Pedro contamina a la región, nada se ha hecho para remediar la situación por parte de las autoridades.
Los convocantes han citado a las 10 de la mañana de este jueves para realizar una protesta frente al confinamiento, que se encuentra a sólo 300 metros del complejo habitacional Casas Garza y a 600 metros de la Universidad Politécnica de Puebla (UPP).
En San Pedro Cholula, Puebla, ha surgido un conflicto en torno al relleno sanitario de la región, desencadenando tensiones entre las autoridades municipales y los habitantes afectados.
El principal punto de discordia se centra en la ampliación del vertedero de residuos sólidos, propuesta que ha generado resistencia y protestas por parte de residentes locales y grupos ambientalistas. Se argumenta de parte de los pueblos que la expansión del relleno sanitario podría tener impactos negativos significativos en el entorno natural y la calidad de vida de los habitantes cercanos.
Entre las preocupaciones planteadas por los opositores a la ampliación se encuentran el aumento de la contaminación del aire y del agua, así como el riesgo potencial de enfermedades asociadas con la acumulación de desechos. Además, se señala que la ampliación del vertedero podría implicar la expropiación de terrenos y afectar negativamente la biodiversidad de la zona.
Por otro lado, las autoridades defienden la necesidad de expandir el relleno sanitario para dar respuesta a la creciente generación de residuos en la región y garantizar la gestión adecuada de los mismos. Argumentan que la infraestructura existente no es suficiente para hacer frente a las demandas actuales y futuras de disposición de desechos sólidos.
Ingenieros ambientales que participaron en un foro realizado en la Universidad Politécnica de Puebla el pasado 4 de marzo, señalaron que el relleno sanitario de San Pedro Cholula viola restricciones federales y pone en riesgo la salud de miles de pobladores, debido a que se construyó cerca de una zona poblada y sobre mantos freáticos.
Durante su ponencia Erika Ramos, ingeniera ambiental, destacó que el basurero está violando las restricciones en la materia que establecen las leyes federales.
Por su parte, Nayeli Carreón Carmona, especialista en rellenos sanitarios, afirmó que a simple vista el de Cholula no cumple con las normas ambientales, por lo que representa una “bomba de tiempo” para la región.