La Universidad Autónoma de Puebla (UAP) informó que este lunes regresan a clases las facultades de Contaduría Pública, Comunicación y el Instituto de Ciencias de Gobierno, así como las preparatorias de la zona conurbada y el Bachillerato Internacional 5 de Mayo, tras 25 días de paro.
A través de un comunicado, la institución destaca que el regreso a clases en ambas facultades será en apego y cumplimiento a los acuerdos alcanzados en las mesas de diálogo con los estudiantes inconformes.
“Se mantendrá un diálogo permanente entre los representantes de la Comisión Institucional de Diálogo y los representantes de las y los alumnos”, establece la institución a través del documento.
También puedes ver: Por paro, Consejo Universitario de la UAP aprueba extender su periodo de funciones
La universidad agrega en su comunicado que escuchar y construir en conjunto es lo que ha guiado a encontrar soluciones en beneficio de todos.
“Reafirmamos nuestro compromiso de continuar con el diálogo como vía para la construcción de acuerdos para el fortalecimiento de la vida académica, profesional y el bienestar de la comunidad”, señala.
La UAP con una matrícula de más de 150 mil estudiantes, cumplió 25 días de estar paralizada en la mayor parte de sus unidades académicas, a partir de un movimiento estudiantil que denunció acoso sexual de docentes, ausentismo, falta de preparación en la plantilla académica, así como carencias y deficiencias en infraestructura escolar.
La protesta se originó en la Facultad de Medicina por la anómala asignación de plazas para prácticas clínicas, lo que derivó en la destitución del director de la unidad académica, Luis Guillermo Vázquez de Lara.
Te puede interesar: UAP: CELEBRAR EL DIÁLOGO
Esa movilización duró solo dos días, por lo que en el área de la salud y las unidades regionales –ubicadas fuera de la capital poblana– las clases siguen con normalidad y en el resto de la casa de estudios los cursos se imparten en línea, aunque hay docentes de algunas unidades académicas, entre ellos el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades, así como el Colegio de Historia, que no imparten clases virtuales en solidaridad con los huelguistas.
El conflicto ha escalado a raíz de que el gobernador Alejando Armenta Mier aseguró que las protestas son impulsadas por Antorcha Campesina (AC); incluso, advirtió que la Fiscalía General del Estado (FGE) podría abrir investigaciones contra dicha organización, porque, dijo, está afectando el derecho a la educación de miles de jóvenes.
En respuesta, a través de un video, estudiantes en paro se deslindaron de los antorchistas y de cualquier otra entidad ajena a su movimiento, y solicitaron este fin de semana la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum para solucionar el conflicto.