El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón, y el subsecretario de Educación Superior del gobierno federal, Luciano Concheiro Bórquez, presidieron ayer en Puebla la instalación del Consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las Personas Mexicanas en el Exterior (Ciesdemex).
En ese marco, el subsecretario federal hizo una extensa explicación de la importancia que la diáspora ha tenido para el desarrollo de México y de los países a los que han ido migrantes mexicanos.
Se refirió a la migración calificada, señalando que estudios recientes ubican a México como el tercer país de origen con más estudiantes de posgrado en Estados Unidos y que los más de 37 mil posgraduados que residen en el extranjero superan en número a los integrantes del Sistema Nacional de Investigadores.
Concheiro Bórquez hizo un especial reconocimiento a la Universidad Autónoma de Puebla (UAP) y al gobierno estatal por haber facilitado la realización de la primera sesión del Ciesdemex.
Por su parte, Marcelo Ebrard Casaubón pidió a los rectores y directivos de 42 instituciones de educación superior de todo el país que integran el nuevo organismo, que apoyen las estancias que jóvenes mexicanos realizan en el extranjero con motivo de sus estudios.
No solo eso, instó a las a las universidades e institutos afiliados a ofrecer posgrados de más corta duración, para hacerlos atractivos a alumnos extranjeros que no solo buscan obtener el grado sino aprender el idioma español y que están interesados en la cultura mexicana.
El titular de la SER también enfatizó la importancia de que las instituciones de educación superior mexicanas amplíen su presencia a nivel internacional y mencionó los esfuerzos que en ese sentido realizan la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma de Guadalajara, entre otras.
Señaló que esta era la primera reunión, pero convocó a los presentes a elaborar un plan conjunto e integral:
“¿Tenemos un plan hecho?, ¿ya lo pensamos?, No. Hay una idea general, entonces queremos, en primer lugar, invitarles a que nos ayuden a diseñar esa estrategia” de respaldo a los educandos, expresó Ebrard Casaubón.
El acto en el que se llevó a cabo la primera sesión del Ciesdemex ocurrió por la tarde en el Centro Integral de Servicios de la Angelópolis y acudieron autoridades de la Universidad Autónoma de Puebla y el secretario de Educación estatal, Melitón Lozano Pérez.
Además de las universidades mencionadas líneas arriba, también integran el nuevo organismo: la Universidad Tecnológica de Durango, la Universidad Tecnológica de Tecamachalco, la Universidad Tecnológica de Torreón, la Universidad Tecnológica El Retoño, la Universidad Veracruzana, El Colegio de México, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad de Colima, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente y la Universidad Jesuita de Guadalajara, entre otras.