Un total de 125 accidentes de trabajo se han registrado en el estado de Puebla en lo que va del presente año, siendo la décimo sexta entidad con mayor cantidad de incidentes de ese tipo. Además, esa cifra equivale al 10 por ciento de los mil 242 ocurridos en todo 2023.
Así se observa en los datos de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), los cuales refieren que en todo el país ha habido un total de 6 mil 920 accidentes y de ese universo, 1.8 por ciento ocurrieron en territorio poblano.
Baja California es el estado con más accidentes, con 845; en Quintana Roo suman 690, 563 en Chihuahua; 525 en el Estado de México, y 493 en la Ciudad de México.
Puebla también acumula 76 casos de accidentes en el trayecto, es decir de las viviendas de los trabajadores a sus centros laborales o viceversa.
En dicho apartado, esta entidad federativa se ubica también en la posición 16 a nivel nacional; le antecede el Estado de México, con 417; Baja California, con 385; Jalisco, con 366; la Ciudad de México, con 340: y en Chihuahua fueron 335.
Tal vez te interese:En 2022 hubo 9 mil 561 accidentes de trabajo en Puebla, fueron 3.2% menos que en el año previo: STPS
Por otra parte, este estado, al igual que Aguascalientes, Durango, Guanajuato y Quintana Roo, registra dos casos, por separado, de enfermedad de trabajo.
Precisamente en este mes de marzo ocurrieron dos graves accidentes en Puebla, uno de ellos fue en trayecto, cuando un autobús de ADO que transportaba obreros de Audi se impactó con la parte trasera de un tráiler.
En total 13 trabajadores resultaron lesionados, dos de ellos de gravedad, por lo que uno falleció dos días después de choque y a otro más le tuvieron que amputar una pierna.
Mientras que el viernes 22 se reportó una fuga de gas en la nave de pintura de la planta de Audi en San José Chiapa, misma que derivó en una explosión, dejando un saldo de nueve personas lesionadas.
En todo el país se reporta que de los casi 7 mil accidentes, el 36.4 por ciento han sido de operadores de maquinaria industrial, ensambladores, chóferes y conductores de transporte.
Otro 33.6 por ciento, es decir 2 mil 329, fue de trabajadores sin división, y 17 por ciento, equivalente a mil 778, fueron comerciantes, empleados y agentes de ventas.
Después estuvieron los trabajadores que desempeñan actividades elementales y de apoyo, auxiliares administrativos, profesionistas y técnicos, trabajadores en servicios personales y vigilancia, artesanos, y trabajadores en actividades agrícolas, ganaderas, forestales, de caza y pesca.
Mientras que los actos inseguros más frecuentes son: no utilizar el equipo de protección personal disponible, colocar, mezclar, combinar o hacer alguna otra maniobra en forma insegura; adoptar posiciones o actitudes peligrosas, así como falla al asegurar o prevenir.