El gobierno del estado se deslindó del presunto fraude cometido por la empresa Enlaces de Negocios y Prestaciones S.A. de C.V. a maestros y trabajadores del estado, a quienes cooptan desde la Sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Los defraudados han señalado como supuesto responsable del fraude a Andrey Ramírez Garrido, administrador único de la empresa y actual dirigente municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Zacatlán.
En rueda de prensa, el coordinador de Gabinete, José Luis García Parra, informó que la actual administración no ha firmado ningún convenio con alguna financiera, para que otorgue créditos e inversiones a trabajadores del estado, que se descuenten vía nómina.
Sin embargo, dijo que la administración pasada -a cargo de Sergio Salomón Céspedes Peregrina-, sí otorgó esta concesión a cuatro financieras, sin precisar sus nombres.
Algunas víctimas de fraude denunciaron que la financiera se ha negado a entregar rendimientos y devolver la totalidad de la inversión a maestros y trabajadores del estado, en activo y retirados, quienes en algunos casos han invertido más de un millón de pesos.
Enlaces de Negocios y Prestaciones S.A. de C.V. se encuentra inscrita en el Registro Público de Comercio de la Secretaría de Economía Federal desde 2009, para celebrar convenios con personas físicas o morales y sus representantes, con la finalidad de otorgar préstamos con intereses a trabajadores de dependencias gubernamentales y organismos públicos de los tres poderes del estado.
Hasta el momento, suman más de 200 maestros en activo que mantienen un plan de aportaciones con la financiera, quienes también podrían ser defraudados.
La empresa promete manejar una subcuenta de pensión para los trabajadores, a fin de que tengan su dinero disponible después de su “prejubilario” y antes de su pensión o liquidación, por lo que recibirán hasta 50 por ciento de sus aportaciones cuando lo necesiten.
Puedes leer: A diario hay fraudes de empresas que suplantan entidades financieras: Condusef
Al respecto, José Luis García Parra pidió a Enlaces de Negocios que se acerque a la Secretaría de Finanzas, para que el gobierno del estado interceda para conocer la problemática.
El funcionario estatal informó que hay empresas particulares que se acercan al gobierno para ofertar productos y servicios, como créditos de nómina.
“Tenemos registro de cuatro empresas que participaron en la administración anterior, pero el gobierno del estado nunca orienta a los trabajadores para que tomen algunos de los servicios que ofrecen, ellos libremente son quienes deciden”, aclaró.
Precisó que algunas empresas se han acercado a la Secretaría de Administración, con quienes han sostenido mesas de trabajo para pedir autorización de acercarse a los trabajadores, pero recalcó: “No se ha firmado ningún convenio, se está revisando a cada una de las empresas”.
Al final, José Luis García Parra señaló que el gobierno estatal está comprometido en acercar compañías serias a los trabajadores, a fin de evitar cualquier tipo de fraude.