Viernes, julio 18, 2025

Se desbordan secuestros y ejecuciones en la Sierra Norte, denuncia Carlos Barragán

Destacamos

El diputado federal Carlos Barragán Amador pone el dedo en la llaga. Afirma que el crimen organizado ha logrado una penetración terrible en la Sierra Norte de Puebla, sembrado un clima de terror entre la población. Para el representante popular de la región, el incremento de los secuestros, extorsiones, asesinatos y asaltos es el legado de cinco años de omisiones cometidas por el gobierno panista de Rafael Moreno Valle.

El llamado de atención del legislador tiene fundamento. No solo permanece en calidad de desaparecido quien fungió como su particular, Esteban Fosado Fuentes, secuestrado en septiembre de 2015, sino que conoce cuatro personas más que han sido víctimas de bandas delincuenciales, tres de ellas familiares cercanos.

“Hace dos meses secuestraron y mataron a una prima mía; hace dos meses y medio secuestraron a un joven de apellido Marroquín, de una familia de empresarios de Huachinango; hace un mes y medio mataron a un primo mío en el municipio de Venustiano Carranza; hace tres meses y medio secuestraron a un sobrino mío en el municipio de Venustiano Carranza. Te hablo solamente de lo que ha pasado en torno a mí persona, imagínate cómo está la situación allá”, relata el priista.

Carlos Barragán explica en entrevista que decidió denunciar los hechos en los medios de comunicación porque Víctor Antonio Carrancá Bourget, ex procurador de justicia del estado, que se convirtió en fiscal general el 5 de enero pasado, se ha negado a atender sus llamadas desde que asumió el cargo hace cuatro meses.

–¿Esta falta de interés de la procuraduría exhibe colusión de las autoridades con estos hechos de la Sierra Norte? Es imposible que ellos no conozcan lo que está sucediendo –cuestiona La Jornada de Oriente durante la entrevista colectiva.

–Sería muy grave, no quiero pensar eso porque sería muy grave. Yo espero y confío en la capacidad que tiene nuestro gobernador para poner orden en nuestro estado y que le llame la atención al procurador (hoy fiscal), para que se ponga a la altura de lo que está pasando –responde el diputado.

 

“Hay muertos como no te imaginas”

Carlos Barragán, representante en San Lázaro de 16 municipios poblanos que se aglomeran en el extremo norte del estado, asegura que la ola delictiva afecta a Huauchinango, Xicotepec de Juárez, Venustiano Carranza y Francisco Z. Mena, los cuales se encuentran conectados por carreteras y autopistas federales que comunican a Veracruz con Hidalgo.

“Encuentras muertos en los pueblos como no te puedes imaginar; hay una lista de gente desaparecida en la fosa común, gente que han encontrado asesinada, es impresionante. Una lista de asaltos, de extorsiones… se trata de una penetración del crimen organizado terrible”, lamenta.

El legislador identifica dos detonantes en el incremento de la violencia en la Sierra Norte: una Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal que opera ajena a las policías municipales y fuerzas federales y un sistema de procuración de justicia deficiente.

Refiere que ha ocupado dos veces la presidencia municipal de Xicotepec “y no hay ninguna coordinación (…) nunca nos han llamado (siendo alcalde) para establecer una estrategia o cuando menos para tener los números celulares de las diferentes fuerzas”.

Ante dicha situación, lanza un llamado urgente a la administración morenovallista a establecer una estrategia de coordinación. Reconoce que la seguridad pública en las Comunas es obligación de los alcaldes, según la Ley Orgánica Municipal, pero aclara que es indispensable el acompañamiento del estado.

 

Huir de Puebla, la alternativa

Carlos Barragán señala que las correcciones tienen que involucrar también al sistema de procuración de justicia; por esa razón reprueba que el Congreso de Puebla designara a Carrancá como fiscal general del estado, cargo en el que se mantendrá hasta 2023 pese a que fue “un mal procurador” durante los primeros cinco años del gobierno panista.

Acepta que el nombramiento le causó sorpresa, pues los legisladores locales premiaron al funcionario con un nombramiento de siete años “que nos vamos a tener que aguantar”.

El integrante de la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados asevera que uno de los errores más grandes del nuevo fiscal que cometió como procurador fue la decisión de reducir el número de Ministerios Públicos (MP) en el estado.

“Si te asalta o asesinan en Venustiano Carranza los afectados tienen que ir hasta Francisco Z. Mena a levantar una denuncia, que se localiza a una hora y media de distancia”, ilustra el legislador.

Añade que las correcciones al sistema de procuración de justicia en el distrito de Huachinango redujeron a tres los MP y a 10 los agentes de investigación para poder atender a 350 mil habitantes en una región que comprende traslados de hasta siete horas.

La inseguridad, prosigue, sumada a la falta de actuación de las instituciones, está orillando a políticos y empresarios a considerar la posibilidad de dejar la región. Su hermano Rigoberto, ex edil de Venustiano Carranza, se encuentra en la lista. “Me lo manifestó en la cena de navidad, me dijo ‘Carlos, mi esposa me pide que nos vayamos de aquí’. La gente está pensando en irse de V. Carranza, de Francisco Z. Mena, de Xicotepec; los ganaderos están pensando hacer lo mismo que hicieron en Tamaulipas: huir”.

Ultimas

37 % de las personas recluidas en penales de Puebla no tienen sentencia

Al cierre de junio de 2025, al menos 2 mil 752 personas privadas de la libertad en penales del...
- Anuncios -
- Anuncios -