Lunes, junio 23, 2025

SE deberá explicar a defensores del maíz mexicano por qué no ha contrademandado al gobierno de EU

Los promotores de la demanda Colectiva del Maíz, entre los que se encuentran poblanos como el antropólogo Julio Glockner y el activista Armando Domínguez, ganaron dos amparos por su derecho de petición, lo cual obliga a la Secretaría de Economía a explicar por qué no ha contrademandado al gobierno de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio, por las violaciones que comete promoviendo la siembra de organismos genéricamente modificados en territorio mexicano.

La noticia fue dada a conocer esta tarde por los defensores del grano nativo mexicano, quienes señalaron que la Secretaría de Economía negó una respuesta congruente, fundada y motivada de por qué no ha contrademandado al gobierno estadounidense.

“Luego de hacer formal la petición de contrademandar a Estados Unidos, la colectividad demandante contra el maíz GM, recientemente ganó dos nuevos amparos por la omisión de la Secretaría de Economia (SE) para dar respuesta a nuestra petición de contrademandar a EEUU”, señalaron los demandantes en un comunicado.

Y añadieron: “Al conocer la actitud negligente de la SE desde el inicio de la demanda internacional de EEUU a México, la Colectividad defensora del maíz solicitó en 2023 al gobierno mexicano contrademandar a Estados Unidos porque nos está privando de los beneficios que el propio T-MEC nos confiere en los articulos 31.2.b y 31.2.c debido a:

“La inexistencia de análisis de riesgos y estudios científicos que demuestren que su maiz genéticamente modificado (MGM) y sus derivados son seguros para la ingesta de las y los mexicanos y la biodiversidad de nuestros maices nativos.

“El trato discriminatorio de las autoridades fitosanitarias de EEUU y las empresas de biotecnologia, por presentar evaluaciones de riesgo basadas en los hábitos de consumo de maíz de la población estadounidense, que es muy distinta a la mexicana.

“Debido a la omisión de respuesta a nuestro derecho constitucional de petición y dado el carácter de interés nacional, presentamos ante tribunales federales un amparo.

“En diciembre de 2024 logramos que el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México nos concediera el amparo y protección P-1411/2024 VII, que obliga a la Secretaría de Economía a dar seguimiento a la solicitud de contrademandar y brindar una respuesta congruente, fundada y motivada, de conformidad con el articulo 77 de la Ley de Amparo.

“Ante este procedimiento, la SE incumplió con el mandato constitucional de respondernos en el ‘breve término’ y, trece meses después dio contestación incompleta y vaga e interpuso un Recurso de Revisión para terminar con el juicio, pero el Tribunal determinó reponer el procedimiento para conocer la respuesta, misma que impugnamos.

“El juez ahora ordenó a la Secretaria que dé una respuesta clara, concreta, definitiva, fundada y motivada de todos los puntos de nuestra petición.

“Así pues, la SE deberá explicar por qué no contrademandar a Estados Unidos y exigir la indemnización correspondiente al incumplimiento de los beneficios contemplados en el T-MEC, en particular a lo que se refieren los artículos 31.2.b y 31.2.c, arriba citados, del T-MEC, así como los artículos 8 y 89, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

“Reiteramos que la medida cautelar que logramos hace más de 11 años impide la siembra comercial de maíz transgénico en México y es inapelable.

“La defensa que emprendimos mediante la Demanda de Acción Colectiva, sigue firme para mantener la riqueza, biodiversidad y alimentación de la población mexicana, plasmada en más de 64 razas y miles de variedades de maíces nativos desarrollados durante 10 mil años”.

Puedes leer: Los hijos del maíz, serie para valorar al maíz como alimento y elemento ritual en riesgo

Temas

Más noticias

Israel está muy cerca de eliminar amenaza nuclear de Irán: Netanyahu

Reuters Israel está muy cerca de cumplir sus objetivos en Irán de eliminar las amenazas de los misiles balísticos y el programa nuclear, declaró el...

Parlamento iraní recomienda el cierre del estrecho de Ormuz en represalia al ataque de EU

Europa Press, Sputnik El Parlamento iraní consideró necesario cerrar el estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Desacata juez orden de un tribunal colegiado de aprehender a cinco policías acusados de tortura

La juez de control Lidia Antonio Sánchez no ha cumplido con la orden que el Tribunal Colegiado del Sexto Circuito emitió para detener y...
00:00:47

Llamando al diálogo, ciudadanos entregan el Manifiesto por la cultura en Puebla a la secretaría del ramo

Presentándose como ciudadanos que iban en representación de otro tanto de artistas, gestores, investigadores y demás trabajadores de la cultura, el grupo conformado por...

Investigadores de la BUAP proponen tratamiento integral de la cuenca del Atoyac

El uso indiscriminado del suelo para fines agrícolas y ganaderos -sin dar tiempo a su remediación-, el aumento constante de la población que demanda...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...