Los promotores de la demanda Colectiva del Maíz, entre los que se encuentran poblanos como el antropólogo Julio Glockner y el activista Armando Domínguez, ganaron dos amparos por su derecho de petición, lo cual obliga a la Secretaría de Economía a explicar por qué no ha contrademandado al gobierno de Estados Unidos en el marco del Tratado de Libre Comercio, por las violaciones que comete promoviendo la siembra de organismos genéricamente modificados en territorio mexicano.
La noticia fue dada a conocer esta tarde por los defensores del grano nativo mexicano, quienes señalaron que la Secretaría de Economía negó una respuesta congruente, fundada y motivada de por qué no ha contrademandado al gobierno estadounidense.
“Luego de hacer formal la petición de contrademandar a Estados Unidos, la colectividad demandante contra el maíz GM, recientemente ganó dos nuevos amparos por la omisión de la Secretaría de Economia (SE) para dar respuesta a nuestra petición de contrademandar a EEUU”, señalaron los demandantes en un comunicado.
Y añadieron: “Al conocer la actitud negligente de la SE desde el inicio de la demanda internacional de EEUU a México, la Colectividad defensora del maíz solicitó en 2023 al gobierno mexicano contrademandar a Estados Unidos porque nos está privando de los beneficios que el propio T-MEC nos confiere en los articulos 31.2.b y 31.2.c debido a:
“La inexistencia de análisis de riesgos y estudios científicos que demuestren que su maiz genéticamente modificado (MGM) y sus derivados son seguros para la ingesta de las y los mexicanos y la biodiversidad de nuestros maices nativos.
“El trato discriminatorio de las autoridades fitosanitarias de EEUU y las empresas de biotecnologia, por presentar evaluaciones de riesgo basadas en los hábitos de consumo de maíz de la población estadounidense, que es muy distinta a la mexicana.
“Debido a la omisión de respuesta a nuestro derecho constitucional de petición y dado el carácter de interés nacional, presentamos ante tribunales federales un amparo.
“En diciembre de 2024 logramos que el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México nos concediera el amparo y protección P-1411/2024 VII, que obliga a la Secretaría de Economía a dar seguimiento a la solicitud de contrademandar y brindar una respuesta congruente, fundada y motivada, de conformidad con el articulo 77 de la Ley de Amparo.
“Ante este procedimiento, la SE incumplió con el mandato constitucional de respondernos en el ‘breve término’ y, trece meses después dio contestación incompleta y vaga e interpuso un Recurso de Revisión para terminar con el juicio, pero el Tribunal determinó reponer el procedimiento para conocer la respuesta, misma que impugnamos.
“El juez ahora ordenó a la Secretaria que dé una respuesta clara, concreta, definitiva, fundada y motivada de todos los puntos de nuestra petición.
“Así pues, la SE deberá explicar por qué no contrademandar a Estados Unidos y exigir la indemnización correspondiente al incumplimiento de los beneficios contemplados en el T-MEC, en particular a lo que se refieren los artículos 31.2.b y 31.2.c, arriba citados, del T-MEC, así como los artículos 8 y 89, fracción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
“Reiteramos que la medida cautelar que logramos hace más de 11 años impide la siembra comercial de maíz transgénico en México y es inapelable.
“La defensa que emprendimos mediante la Demanda de Acción Colectiva, sigue firme para mantener la riqueza, biodiversidad y alimentación de la población mexicana, plasmada en más de 64 razas y miles de variedades de maíces nativos desarrollados durante 10 mil años”.
Puedes leer: Los hijos del maíz, serie para valorar al maíz como alimento y elemento ritual en riesgo