Lunes, marzo 24, 2025

Se debe invertir más en reconstrucción de vialidades que en bacheo en la ciudad de Puebla: Colegio de Ingenieros

Subrayó que tres acciones de bacheo equivalen a una reconstrucción de vialidad en términos económicos.

Enrique García Fuentes, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Puebla, propuso al ayuntamiento de la ciudad de Puebla invertir más en la reconstrucción de vialidades, debido a que se gasta mucho en bacheo y no alcanzan los recursos para ello.  

En conferencia de medios subrayó que tres acciones de bacheo equivalen a una reconstrucción de vialidad en términos económicos. 

“Mientras las medidas sean solo correctivas y no se vea el rediseño de las vialidades seguiremos ese juego perverso de que cada vez se nos dañan más calles y no alcanza el recurso para bachear”, subrayó.  

Expuso que si se sigue esta lógica en algún momento el gobierno municipal alcanzará la cobertura de la totalidad de vialidades en la ciudad que requieren de una intervención.  

Agregó que no es fácil cambiar a esta forma de trabajo, por lo que hacen falta funcionarios con capacidad técnica y en la función pública.  

Manifestó que tanto en el ámbito municipal como en el estatal está ausente la planeación, independientemente de si se hacen o no las obras.  

“He planteado varias veces que se necesita planeación y proyecto. Lo que nos preocupa es que no la vemos, independientemente de si se hagan obras es lo mínimo que se debe de pedir”, acotó. 

En octubre pasado, el Colegio de Ingenieros publicó que entre los 15 mil y 20 mil millones de pesos se requieren para darle mantenimiento a 11 mil kilómetros de carreteras en el estado, algunas de las cuales se encuentran devastadas por la temporada de lluvias, sobre todo las ubicadas en las sierras Norte, Negra y Mixteca, reveló Manuel Romero Moncada.  

Cabe subrayar que los 20 mil millones de pesos que se requieren para el mantenimiento carretero representan el 17 por ciento del total de 119 mil millones de pesos de presupuesto que fue aprobado para el estado en el ejercicio fiscal de este año. 

Al tratarse de una suma tan elevada, con la que probablemente el gobierno del estado no cuenta, la recomendación de Romero Moncada es la atención a los daños más urgentes. 

Al respecto, subrayó que con la temporada de lluvias se encuentran devastados tramos carreteros en las sierras Norte, Negra y Mixteca, los cuales requieren de atención urgente.  

Destacó que en estas vías hay tramos que “se están cayendo” y en una eventualidad se podrían quedar incomunicadas algunas comunidades. 

El ingeniero civil recordó que la temporada de precipitaciones aún continúan, así que el riesgo en los tramos mencionados es latente. 

Temas

Más noticias

En la UATx, analizan especialistas repercusiones por la falta de agua en la vida de las comunidades

Lo que interesa a la comunidad científica de la entidad y del país es atender los problemas locales en el tema del agua de...

Déficit de agua potable y energía eléctrica quedará cubierto en 2026 en hogares de Tlaxcala, ratifica Cuéllar Cisneros

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ratificó que en 2026 quedará cubierto el déficit de los servicios de agua potable y energía eléctrica en hogares...

Últimas

Últimas

Relacionadas

En los 217 ayuntamientos del estado se ejecuta obra sin planeación; urgen bancos de planeación: Colegio de Ingenieros

Urge que los 217 ayuntamientos del estado, incluida la capital del estado, cuenten con bancos de proyectos, debido a que se ejecuta obra sin...
00:03:27

Un campus del IPN, sistemas fotovoltaicos y rehabilitaciones carreteras deja Céspedes en la Ciudad Modelo

El gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina enlistó la construcción de un centro de innovación del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obras de rehabilitación de luminarias,...
00:02:08

40% de las calles de Puebla requieren relaminación total y no bacheo: ingenieros

Un 40 por ciento de las más de 40 avenidas principales de la ciudad de Puebla requieren de una relaminación total o parcial por...

Más noticias

En la UATx, analizan especialistas repercusiones por la falta de agua en la vida de las comunidades

Lo que interesa a la comunidad científica de la entidad y del país es atender los problemas locales en el tema del agua de...

Déficit de agua potable y energía eléctrica quedará cubierto en 2026 en hogares de Tlaxcala, ratifica Cuéllar Cisneros

La gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros ratificó que en 2026 quedará cubierto el déficit de los servicios de agua potable y energía eléctrica en hogares...

Hallan cómo se activa el mal de Parkinson

Científicos hicieron un descubrimiento que podría cambiar vidas y allanar el camino hacia nuevos medicamentos para tratar el mal de Parkinson. Expertos saben desde hace...