Martes, junio 24, 2025

Se cumplen dos años del confinamiento en Atlixco por el Covid-19

Destacamos

Atlixco. A dos años del arranque del confinamiento en este municipio por el Covid-19, el saldo total hasta este lunes son 519 fallecimientos (21 cada 30 días) y 4 mil 422 casos positivos (184 mensuales), de acuerdo con las cifras oficiales actualizadas de la Secretaría de Salud (Ssa) federal.

Al mismo tiempo y curiosamente, este miércoles en el centro de convenciones de la ciudad arrancará una jornada más de vacunación anti-Covid con la cual cerca de 60 por ciento de esta población ya tiene la tercera dosis de refuerzo, según estadísticas de las autoridades.

Aquel sábado

Aquel sábado 21 de marzo del 2020 el entonces alcalde panista Guillermo Velázquez Gutiérrez anunció en una improvisada rueda de prensa en las instalaciones de la unidad deportiva de La Carolina el cierre total para este lugar de la mayoría de las actividades personales, escolares, económicas, familiares, laborales, educativas y productivas a consecuencia del aún desconocido coronavirus.

15 días después, en la segunda semana de abril de ese año, apareció el primer caso local en un hombre de 33 años de edad y quien recientemente había regresado de un viaje a los Estados Unidos. Y durante la última semana del mismo mes dieron cuenta de los dos primeros fallecimientos.

Para mayo, junio y julio de 2020 ya estaba la epidemia a todo esplendor en su primera ola. En ese lapso perdieron la vida, debido a la falta de vacunas y por secuelas de enfermedades crónicas, varios personajes públicos, entre ellos políticos y empresarios, y familias enteras.

Tregua en 2020 de agosto a diciembre. Pero la segunda ola de Covid-19 no alcanzó a tener piedad. El cementerio de la ciudad entre enero y febrero de 2021 batió los récords de todos los tiempos, desde su fundación a finales del siglo XIX: dos sepelios diarios por esa enfermedad en promedio, reportó el entonces director del panteón.

Las primeras vacunas anti-Covid aparecieron con la primavera del año anterior y entonces la contingencia sanitaria, en aparente paz y tomando aire para la tercera ola, encontró mínimo un freno de mano en cuanto a decesos y hospitalizados graves.

La cuarta ola en este municipio, a finales del año pasado y principio de este vigente, según las autoridades locales, resultó un severo golpe a quienes no creían en la eficacia de las dosis y la necesidad de los refuerzos. Con la mayoría de los atliscenses protegidos, la epidemia comienza a ser parte de la vida cotidiana en una  normalidad muy parecida a la antigua y tanto extrañada.

Ultimas

Roban baterías y cables de cobre a postes que alertan posibles inundaciones en la capital

Personas que no han sido identificadas quitaron baterías y cables a la mitad de los “postes de alertamiento” que...
- Anuncios -
- Anuncios -