Viernes, enero 24, 2025

Se construye ventana arqueológica en la plazuela de la danza del cerro de San Miguel 

Esto tras los hallazgos arqueológicos de hace cuatro años durante la remodelación de ese mítico espacio donde se realiza el Atlixcáyotl 

Esta semana comenzó la construcción de la ventana arqueológica en uno de los costados de la plazuela de la danza del cerro de San Miguel donde se celebrará el Atlixcáyotl 2024 el próximo domingo.

Este proyecto, propuesto por la delegación en Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), surgió tras los hallazgos arqueológicos milenarios descubiertos hace más de cuatro años.

El esquema original de remodelación de esta área sagrada, acordado por el exgobernador Miguel Barbosa y el exedil Guillermo Velázquez, lógicamente no contemplaba la ventana arqueológica.

Sin embargo, y después de varias reuniones entre la gente del propio INAH y las actuales autoridades de Atlixco, se consideró necesaria para fortalecer la identidad cultural de los atliscenses.

Por cierto, la instalación de la ventana arqueológica obligó a mover de su espacio original el palco destinado a autoridades y a invitados especiales.

Este nuevo balcón continúa construyéndose un poco más arriba, cerca de las gradas donde participan los danzantes y sólo tres metros de la ventana.

Estado del proyecto de la ventana arqueológica en Atlixco

Según la información obtenida por La Jornada de Oriente, la ventana arqueológica no estará lista para el Atlixcáyotl de este domingo. Aunque se espera los trabajos finalicen en una o dos semanas a más tardar.

En cambio el nuevo palco, con capacidad para 50 o 60 personas, deberá estar completamente terminado para la noche del sábado 28 de septiembre.

La cápsula aprobada por el INAH tendrá forma rectangular, con vidrios en ambos costados y una cubierta deslizable para proteger los vestigios arqueológicos del sol y las temperaturas extremas.

Aunque el diseño original contemplaba un techo completo de vidrio, antropología e historia recomendó cambios, incluyendo la construcción de un pequeño pasillo el cual conectará la ventana con el nuevo palco y por donde caminarán los visitantes.

Hallazgos arqueológicos en el Cerro de San Miguel

Hace cuatro años durante las obras de remodelación en la plazuela de la danza del cerro de San Miguel se descubrieron varias reliquias, incluyendo un piso prehispánico de más de 900 años de antigüedad.

Estos hallazgos confirmaron la importancia de ese icónico y turístico monte como un sitio ceremonial en la historia prehispánica no sólo de Atlixco, también de todo este valle.

Lee también: Importancia del Atlixcáyotl y la solicitud de 250 mil pesos del ayuntamiento al gobierno estatal para la edición 2024

Temas

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Indígenas de Atlixco conservan las áreas naturales y protegidas siguiendo sus practicas tradicionales: Conabio

Atlixco. Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la subzona ecológica y de preservación de este municipio abarca...

¿Cuál fue el secreto de 400 años guardado debajo de la ermita del cerro de San Miguel en Atlixco?

Por más de 400 años las entrañas de la iglesia del cerro de San Miguel, ícono de esta ciudad y escenario del Atlixcáyotl, guardaron...

Finalmente en 2024 el Museo Industrial de Metepec cerró con 3 mil 600 visitantes 

Atlixco. Finalmente al cierre de 2024 el Museo Industrial (MIA-BUAP) ubicado en la junta auxiliar de Metepec, perteneciente a este municipio, recibió a 3...

Más noticias

Invitan a la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025 el próximo 2 de febrero

Con la intención de enaltecer las tradiciones culinarias, la Asociación Civil y Cultural Xicohtzinco Sí Existe anunció la Primera Expo Tamal y Atole Xicohtzinco 2025, a celebrarse...

César Huerta debuta con gol en el Anderlecht

César Huerta debutó este domingo 19 de enero del 2025 con el Anderlecht en el partido ante KV Kortrijk de la Jornada 22 de la Belgian Pro League y lo hizo...

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...