Miércoles, marzo 19, 2025

Se agotó el fondo de pensiones del ISSSTEP; 2021 será el último año de suficiencia

Destacamos

El fondo de pensiones de los trabajadores de los poderes del Estado tendrá como último año de suficiencia 2021, de acuerdo con estudios actuariales contratados por el gobierno de Puebla, donde se ha calculado que hacen falta 134 mil 063.8 millones de pesos para cumplir con esa prestación de la generación actual y futura de servidores públicos en retiro.

El pasivo supera en 38 por ciento el presupuesto anual que manejará la entidad federativa el año entrante de 96 mil 525.4 millones de pesos.

En ese contexto, el gobierno de Puebla solicitó al Congreso local en la Ley de Egresos 2021 una nueva Ley de Pensiones para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) que “amortigüe el aumento exponencial del número de pensionados en el futuro próximo”.

Es la segunda ocasión que el Poder Ejecutivo local plantea al Congreso una reforma al sistema de pensiones, pues la primera vez lo hizo a finales de 2019, sin embargo, hasta el momento no ha tenido eco en los legisladores.

Actualmente, el ISSSTEP cuenta con 10 mil 375 trabajadores jubilados o pensionados, pero el estudio actuarial que elaboró la empresa Farell Grupo de Consultoría, S. C. estima que la cifra crecerá en 8.84 por ciento para los siguientes cinco años, lo que arrojaría un total de 11 mil 292 servidores públicos retirados.

El pago de pensiones y jubilaciones exige al estado un desembolso anual de mil 591.8 millones de pesos, mientras la nómina de los trabajadores activos tiene un costo de 8 mil 134.5 millones.

En un año aumenta déficit en 23 mil 200.2 mdp

El estudio de Farell Grupo de Consultoría mostró un incremento de 20 por ciento en el faltante de recursos para cumplir con las pensiones, pues pasó de 110 mil 863.5 millones de pesos a 134 mil 063.8 millones de pesos de 2018 a 2019.

La diferencia entre ambos periodos fue de 23 mil 200.2 millones de pesos, de los cuales 4 mil 631.7 millones corresponde a la generación actual de pensionados y 18 mil 568.5 millones a generaciones futuras.

El gobierno estatal aceptó en la Ley de Egresos 2021 que la culminación del lapso de suficiencia del fondo de pensiones “exige de mayores aportaciones en un entorno de crisis con trascendencia en el largo plazo” que derivó de la epidemia de coronavirus (Covid-19).

Para hacer frente a la presión que podría ejercer el tema en las finanzas públicas, la administración del gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta dio a conocer que se creó en 2019 el “Fondo de Pensiones para la Reserva Actuarial”, que funge como respaldo para el pago incrementado del pasivo por pensiones.

Reforma del PAN aumentó aportaciones de trabajadores y gobierno

La última reforma a la Ley del ISSSTEP data de 2011 y consistió en aumentar la aportación de los trabajadores de 9.5 a 13 por ciento de su salario mensual, mientras que la del gobierno subió de 20.5 a 26 por ciento.

La bancada del PAN, bajo la coordinación de Mario Riestra Piña, argumentó que cada punto porcentual de incremento representaría la inyección de 54 millones de pesos anuales al ISSSTEP, por lo que se estimó que el alza general de la cuota obrero–patronal de 9 por ciento proporcionará al instituto 486 millones de pesos a partir de 2012.

La reforma, además, endureció los requisitos para acceder a una pensión por jubilación al determinar que lo podrán hacer los trabajadores con un mínimo de 30 años de servicio y cuando menos 65 años de edad, siempre y cuando hubieren contribuido durante todos los años de servicio al fondo de pensiones del instituto.

En caso de tener entre 60 y 64 años, el ordenamiento estipuló que los trabajadores podrán solicitar la pensión de manera anticipada pero por un monto entre 5 y 25 por ciento menor.

Antes de la modificación de 2011, los trabajadores varones podían jubilarse y gozar de una pensión si cumplían con un mínimo de 30 años de servicio, tiempo que se reducía a 27 años en el caso de las mujeres.

Estabilizar el fondo, el objetivo de la mayoría de Morena

A finales de 2019, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla y coordinador de la bancada mayoritaria de Morena, Gabriel Biestro Medinilla, aseguró que la intervención del Poder Legislativo, requerida por el gobierno del estado, tendrá objetivos a largo plazo.

En la rueda de prensa donde habló al respecto, Biestro manifestó que no se trata “nada más de solucionar lo que está por estallar”, sino de lograr con la nueva Ley del ISSSTEP la estabilización del fondo “a futuro”. Desde entonces no volvió a hablar del tema.

Atribuyó el colapso del sistema al manejo que el gobierno dio al mismo durante el sexenio del ex gobernador del PRI Mario Marín Torres.

Refirió como ejemplo la construcción de la torre de especialidades en el hospital del ISSSTEP, la cual se inauguró en 2009 con una inversión de 375 millones de pesos que se cubrió con recursos programados a pensiones.

“En todo el mundo han habido problemas con los sistemas de pensiones y en México esta situación se ha aderezado por una gran corrupción (…) por tomar recursos del fondo para lo que no son”, agregó Biestro.

Segob requiere una auditoría para el ISSSTEP

En febrero de 2020, la Secretaría de Gobernación de la entidad federativa solicitó a la Auditoría Superior del Estado (ASE) una auditoría al ISSSTEP ante las denuncias de irregularidades en el manejo del fondo de pensiones.

La revisión se realizará de 2005 a la fecha, por lo que abarcará la administración del ISSSTEP bajo los gobiernos de Mario Marín, Rafael Moreno Valle Rosas (PAN), Antonio Gali Fayad (PAN), Guillermo Pacheco Pulido (PRI) y del mandatario en turno, Luis Miguel Barbosa (Morena).

La Secretaría de Gobernación solicitó la revisión para cumplir un acuerdo al que llegó la entonces directora general del ISSSTEP, Karen Berlanga Valdez, con un grupo de derechohabientes que se encuentran en proceso de jubilación y que no han podido concluirlo por la insuficiencia económica del instituto.

La petición llegó a la Comisión Inspectora de la Auditoría Superior del Estado el 10 de febrero pasado, la cual acordó con el voto unánime de sus integrantes remitir la petición a la ASE para que resuelva lo que conforme a derecho corresponda.

La reunión entre Karen Berlanga y los derechohabientes se realizó el 29 de enero de 2020 en las instalaciones del ISSSTEP, donde la directora general del organismo se comprometió a recibir y validar propuestas de jubilación y de pensión.

Según la minuta del cónclave, Berlanga también acordó informar oportunamente a los derechohabientes en caso de que se promueva una reforma a la Ley de ISSSTEP, así como a realizar revisiones de manera continua a los servicios subrogados para su “correcta atención a la población”.

Ultimas

Ratifica el IEE la designación de Gabriela Chumacero como diputada local

La asignación de una curul para la morenista Cinthya Gabriela Chumacero Rodríguez en el Congreso local quedó firme según...
- Anuncios -
- Anuncios -