Ante el temor de representar una “bomba de tiempo”, pobladores de la comunidad sanandreseña de San Rafael Comac frenaron la instalación de un gasoducto de 4.5 kilómetros de longitud, que estará a cargo de la multinacional francesa Engie S.A y que atravesará todo el poblado para abastecer de gas natural a una zona industrial e inmobiliaria en expansión.
San Rafael Comac se ubica al sur del municipio de San Andrés Cholula, colinda con la cabecera local y los pueblos de Santa María Tonantzintla y San Francisco Acatepec, donde últimamente se ha registrado un crecimiento de fraccionamientos y residenciales exclusivos.
Sin el consenso ni los permisos correspondientes, la empresa inició los trabajos para ampliar la red de gas en los primeros días de enero, infraestructura que también en el pueblo vecino de Tonanzintla.
Los lugareños de San Rafael Comac -en su mayoría mujeres- denunciaron a esta casa editorial que no hubo una socialización del proyecto por parte de la compañía Engie y tampoco se consultó a las autoridades auxiliares.
Relataron que por esa razón pasado 5 de enero frenaron el paso de trabajadores y maquinaria a la comunidad, luego de sorprender al personal de la gasera retirando parte del adoquín de la calle Tlatlauquitepec, para la introducción de tubos a menos de un metro de profundidad.
Acusaron que la imposición de este proyecto busca instalar una red de gas natural que estaría conectado a la zona industrial y habitacional de Huejotzingo y San Martín Texmelucan.
Desde entonces, los trabajos continúan frenados sin atisbos de que puedan echarse a andar en los próximos días.
Alertaron que tienen la sospecha fundada que la red de gas podría estar conectada directamente con el Gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM), que cruza municipios de Tlaxcala y la región cholulteca hasta llegar al vecino estado morelense, siguiendo la ruta de riesgo del volcán Popocatépetl.
Sobre el conflicto social que se ha generado, el presidente auxiliar de San Rafael, Salvador Cuateco Mino respondió que desconoce el proyecto técnico del gasoducto, pues tampoco fue informado ni consultado por la empresa.
Mientras que el secretario de Gobernación del ayuntamiento de San Andrés Cholula, Raúl de los Santos, se comprometió con los pobladores a instalar mesas de diálogo entre la comunidad y la compañía.
Sin embargo, a una semana que cierre el mes ha incumplido con el compromiso y los pobladores advirtieron que no habrá avance de la obra hasta que se informe de los riesgos para sus familias.
El funcionario también evitó proporcionar información sobre la emisión de los permisos por parte del gobierno municipal, que encabeza Edmundo Tlatehui Percino, luego de señalamientos de los vecinos de San Rafael que la empresa no cuenta con las licencias correspondientes.
Esto último se debe a que trabajadores de Engie se encuentran realizando visitas casa por casa para solicitar la firma de la población que avale la instalación de la tubería.
Confiaron que de seguir falsificando firmas de los vecinos y con esta postura engañosa de que no habrá riesgos para el pueblo, también impedirán que el personal de la gasera continúe realizando esta labor de “convencimiento”.
Sostuvieron que no quieren que la tubería de gas natural atraviese su comunidad, pues representa una “bomba de tiempo” que los pone en riesgo continuo.
Gasoducto estará conectado a Ciudad Textil Huejotzingo
De acuerdo con la empresa Engie, el proyecto contempla la instalación de un gasoducto de 4.2 kilómetros de longitud, que transportará el gas sobre el pueblo de Comac, que conectará con la Carretera Federal Puebla-Atlixco.
Engie México es una filial de la multinacional francesa Engie SA, que a través de medidores ya abastece del combustible a diferentes zonas de la capital poblana, donde continuamente han reportado fuga de gas, lo que ha provocado la evacuación de personas a sitios más seguros.
Por su propio medio, los lugareños han investigado del proyecto y afirmaron que la red del gasoducto procederá de la zona industrial de Huejotzingo y San Martín Texmelucan, donde se encuentra el Parque Industrial Ciudad Textil, creado en el gobierno de Rafael Moreno Valle.
El pasado 1 de diciembre de 2022, en la ciudad de Puebla se llevó a cabo el Foro Energético Poblano 2022, en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), ubicado en San Andrés Cholula.
En este encuentro con empresarios, la secretaria de Economía del estado de Puebla, Olivia Salomón Vivaldo, dio a conocer que el gobierno de Puebla estaría realizando una inversión para ampliar la red de distribución de Engie en el municipio sanandreseño.
Expuso que la finalidad es llevar gas natural a zonas habitacionales e industriales de la zona metropolitana a la capital, Huejotzingo y San Martín Texmelucan, especialmente precisó para la zona productiva de la entidad.
Además, en el portal digital Energía Debate, que además patrocina Engie, confirma que la multinacional abastecerá de gas a 10 industrias instaladas en el Parque Industrial Ciudad Textil Huejotzingo.
El mes de enero de 2023 marca como inicio de la instalación del gasoducto, con una inversión en su primera etapa de 20 millones de pesos.
La empresa busca aprovechar el permiso de distribución que tiene una vigencia de 30 años, la cual obtuvo en 2000.