Sábado, abril 19, 2025

San Juan Raya comunidad con fósiles y huellas de dinosaurios recibe pocos visitantes por falta de transporte público

La falta de transporte público limita las visitas turísticas a San Juan Raya, una junta auxiliar de Zapotitlán Salinas, reconocida internacionalmente por su riqueza en fósiles y huellas de dinosaurios. A pesar de su atractivo, esta comunidad solo recibe en promedio 7,000 visitantes al año, según informó Benito Cruz, representante de turismo local.

Rutas turísticas en San Juan Raya

San Juan Raya cuenta con nueve rutas turísticas, todas guiadas, que permiten explorar sus diferentes atractivos:

    • Ruta de las Turritelas: Incluye un yacimiento de fósiles marinos con 110 millones de años de antigüedad, un puente colgante y huellas de dinosaurios de pata redonda. Duración: 1 hora.
    • huellas de dinosaurio pata redonda
      huellas de dinosaurio pata redonda
    • Ruta de la Biznaga Gigante: Permite admirar un ejemplar de cactus de más de 3 metros de altura y más de 1,000 años de antigüedad.
    • Ruta de las Huellas de Carnívoros: Con cerca de 50 huellas de dinosaurios, se pueden estudiar sus secuencias y orientaciones. También incluye fósiles marinos.
    • Fósiles marinos en San Juan Raya
      Fósiles marinos en San Juan Raye
  • Ruta de los Voladores: Abarca huellas de dinosaurios voladores plasmadas en roca y permite observar madera fosilizada y vegetación milenaria. Duración: 2 horas.
  • Ruta del Pedimento: Se trata de una zona arqueológica de la cultura Ngiwa, donde se realizaban rituales en agradecimiento a la naturaleza.
  • Ruta del Campanario: Un acantilado con vegetación diversa, fósiles y avistamiento de fauna. Es la más extensa, con una duración de 5 horas de caminata o a caballo.

Acceso y hospedaje

Actualmente, solo dos rutas de transporte público llegan hasta la comunidad, mientras que otras opciones dejan a los visitantes a 10 kilómetros de distancia, lo que complica el acceso. Se recomienda a los turistas pernoctar en San Juan Raya, donde hay cabañas, un hotel y áreas de campamento. Además, se ofrece un recorrido nocturno para avistamiento de fauna y apreciación del paisaje de la Reserva de la Bíosfera Tehuacán-Cuicatlán.

A pesar de sus atractivos paleontológicos y naturales, la falta de transporte sigue siendo un obstáculo para que más turistas descubran San Juan Raya, uno de los tesoros más impresionantes de Puebla.

También te puede interesar: San Juan Raya, el lugar donde la naturaleza creó su museo (parte 1)

Esta es la segunda parte del reportaje: San Juan Raya, el lugar donde la naturaleza creó su museo (Parte 2)

Temas

Más noticias

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

Ciudad del Vaticano.  El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes por tercer año consecutivo a una procesión anual en...

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Ciudad de México. La oferta gastronómica del Viernes Santo, durante la edición 182 de la representación de la Semana Santa en Iztapalapa, fue tan variada...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ajalpan en alerta; más de 20 tiraderos clandestinos, algunos amenazan la Reserva de la Biósfera

Más de 20 tiraderos clandestinos de basura han sido detectados en el municipio de Ajalpan, según informó el director de Ecología, Silvestre Castro Rodríguez....
00:01:21

Yadira Lira será removida de la Secretaría de Turismo si no da resultados, sentencia Armenta

El gobernador Alejandro Armenta fue enfático este lunes al sentenciar a Yadira Lira Navarro: si no hay resultados en la Secretaría de Turismo del...

Desmontes ilegales en Zapotitlán afectan especies endémicas de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán

Zapotitlán Salinas. En este municipio, ubicado dentro de la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán, se han detectado desmontes ilegales durante los meses de diciembre...

Más noticias

00:10:58

Sagrario Linares, alumna de la UAP será astronauta análoga en investigación de marte

Hoy en Las Reporteras que presenta la Jornada de Oriente: Elizabeth Rodríguez entrevista a  Sagrario Linares Merlo, alumna del Complejo Regional Sur de la UAP,...

Investigadores del IPN desarrollarán aplicación móvil para monitorear calidad del agua de la RBTC

Tehuacán.- Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan para el desarrollo de una aplicación móvil que permitirá llevar  a cabo el biomonitoreo del agua...