Martes, abril 22, 2025

Aumentan ingresos a “anexos” de Chilac por consumo de cristal y fentanilo: ONG

La adicción la adquieren quienes fueron migrantes y trabajaron en la frontera: López

En la región de San Gabriel Chilac, el consumo de drogas sintéticas como el cristal y hasta el fentanilo se ha disparado hasta en 30 por ciento entre consumidores internados en anexos que eran solo alcohólicos, pero ahora han caído también en la adicción a los psicotrópicos, advirtió la organización no gubernamental Juntos contra Las Drogas.

Puedes leer: Avala Puebla reforma federal que prohíbe vapeadores y producción de fentanilo

En entrevista, el psicólogo Jorge López López, integrante de la asociación que trabaja principalmente en Oaxaca, pero también atiende a poblaciones de la Sierra Negra de Puebla y Veracruz, advirtió que la ingesta de las llamadas drogas duras está relacionada con los flujos migratorios hacia Estados Unidos, donde es común el uso de metanfetaminas, sobre todo en migrantes que trabajan en maquilas.

El activista mencionó que, de manera empírica, Juntos contra las Drogas ha detectado que el consumo de cristal no solo se debe al uso lúdico, sino que hay una tendencia al alza de que los patrones en maquiladoras de la frontera, particularmente en Ciudad Juárez y Tijuana, suministran dosis a los empleados para incrementar su rendimiento. Cuando regresan a sus lugares de origen, los migrantes ya son adictos y continúan usando el estimulante para trabajar en fábricas locales, como posiblemente sucede en San Gabriel Chilac.

Regularmente, la adicción a las metanfetaminas viene acompañada de un cuadro de alcoholismo previo, combinando ambas drogas en una sola sesión.

El otro problema, apunta el psicólogo López López, es el tratamiento deficiente que reciben los adictos, ya que sus familias suelen internarlos en centros de rehabilitación no autorizados como los anexos, los cuales carecen de profesionales en salud física y mental.

En San Gabriel Chilac, en los últimos cinco años, aproximadamente 30 por ciento de los internos en anexos son adictos al cristal y al fentanilo, mientras que el resto siguen siendo alcohólicos. Hasta hace siete años, los drogadictos representaban apenas 5 por ciento de los internos.

Con datos del ayuntamiento de Chilac, se estima que actualmente hay entre 160 y 180 internos en los dos anexos del municipio:

  • Hermanos del mismo Dolor (60-80 internos)
  • Por la Gracia de Dios (100-120 internos)

Estos datos son imprecisos, ya que ambos centros son privados y carecen de transparencia.

Se sabe que la estancia mínima obligatoria por interno es de tres meses. “Se pagan 800 pesos de entrada y después 300 pesos cada semana. Si se quiere sacar al paciente antes, se deben pagar todas las semanas restantes”, relató una fuente anónima.

Te puede interesar: Gobierno federal lanza campaña contra el consumo de drogas

Temas

Más noticias

Se declara culpable multihomicida del Walmart en El Paso

Ap El Paso. El hombre que mató a 23 personas en un ataque racista en un Walmart de El Paso, en 2019, —uno de los...

Pugna Sheinbaum por mantener bloque Norteamérica, pero sin injerencias

Alvarado, Veracruz. En medio de las tensiones en las relaciones entre México, Estados Unidos y Canadá, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pugnó este lunes...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Fueron nueve los detenidos por su presunta relación con los ejecutados de Los Fuertes: FGE

Fueron nueve y no 12 las personas detenidas la madrugada de este lunes en Lomas de Angelópolis, y que estarían relacionadas con las ejecuciones...

Líderes del Cártel del Pacífico operaban narcolaboratorios en Chachapa y Puebla; fueron detenidos en la CDMX

Integrantes del Cártel del Pacífico, liderados por Joel Alfonso Urrea Yariar alias “El Ganso”, operaban en la ciudad de Puebla y en Chachapa un...

Detienen a cinco posibles agresores del líder de la colonia Aurora Roja en Huachinango; tenían armas y drogas

Un total de cinco personas que estaban en posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y drogas, fueron detenidas durante un cateo realizado...

Más noticias

En la UAP estudian pápalo y pipicha para hacer frente al crecimiento de cepas patógenas

Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la resistencia de los microorganismos a los medicamentos. Por ello, es necesario buscar...

Se fabrican en la BUAP nanofibras para remover metales pesados en agua

Para atender problemas urgentes en materia de salud pública, investigadores y estudiantes de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), así como de otras...

Laboratorio de Química Inorgánica del ICUAP, lugar 5 en producción de materiales magnéticos

Entre los cinco mejores grupos de investigación de Latinoamérica en el desarrollo de materiales magnéticos, componentes básicos empleados en la fabricación de dispositivos...