La presencia de un fuerte dispositivo de seguridad conformado por policía municipal, policía estatal, Guardia Nacional y elementos de la Semar, se percibió en los diferentes centros de votación; así como recorridos de unidades patrulla y sobre vuelos de un helicóptero táctico por la zona centro y barrios del municipio.
Durante la sesión permanente del Consejo Municipal Electoral, se dio detalles de la instalación de las 84 casillas electorales en tiempo y forma para el inicio de la jornada electoral sin inconvenientes. Durante dicha sesión representantes de los partidos políticos Fuerza por México y Movimiento Ciudadano cuestionaron el funcionamiento del equipo de cómputo que sería utilizado para la captura de los paquetes electorales; sin embargo se tomó el resolutivo de que el cómputo electoral sería responsabilidad del Consejo General del IEE de Puebla.
Se estimó un 33% de participación en los comicios extraordinarios
Otro de los temas que generó inquietud entra la población a tan solo un par de horas de haber iniciado la jornada electoral, fue la publicación de un oficio emitido por la Secretaría de Gobierno estatal de Puebla, en el cual recomendaba al IEE la cancelación de la jornada de votación, si esta no presentaba las condiciones de seguridad necesarias para su efecto, teniendo como antecedentes los daños presentados en el inmueble que alberga el Consejo Municipal Electoral debido a un incendio provocado la noche del pasado viernes; así como los argumentos emitidos Edwin Téllez, posterior a su renuncia el día sábado 22 de marzo, a tan solo un día de la jornada electoral.
Por otra parte, transcendió lo expresado por los 3 candidatos a la alcaldía de Chignahuapan, después de emitir su voto, tanto Yasmín Medina de Movimiento Ciudadano, Pedro Fernández de Pacto Social de Integración y Juan Rivera de la alianza de Morena, Panal y Fuerza por México, coincidieron en que las actividades de dicha jornada no presentaban acontecimientos que provocaran una suspensión de la votación y que a pesar de ser una elección extraordinaria, el interés de los chignahuapenses por ejercer este derecho era positivo.
En cuanto al cierre de casillas electorales, este se caracterizó por su puntualidad y sin altercados a la hora del conteo de boletas marcadas y la anulación de las que no fueron utilizadas. Mientras tanto en la sede del Consejo Municipal Electoral, se implementó un fuerte dispositivo de seguridad con fuerzas de los 3 órdenes de gobierno, para garantizar la segura recepción de los primeros paquetes electorales.
A las 7 de la noche con 45 minutos, el paquete electoral correspondiente a la casilla 0463 proveniente de la escuela secundaria técnica 34, de la cabecera municipal, fue el primero en arribar a las instalaciones del Consejo Municipal Electoral, para posteriormente a las 8:45 pm aproximadamente casillas electorales de San Miguel Lastíri, 0464 de la zona centro fueron recibidos en el acceso de esta sede municipal electoral.
Al cierre de la edición se estimaba que entre la 1 y 2 am se contaría con el total de los 84 paquetes electorales, tras ser trasladados bajo la custodia de unidades de la Policía Estatal, Guardia Nacional y la Marina hacia las instalaciones del Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Puebla, en donde se llevará a cabo el proceso del cómputo de esta jornada electoral extraordinaria de Chignahuapan.