Atlixco. La reciente apertura de la primera franquicia de Kentucky Fried Chicken (KFC) en esta ciudad generó gran expectación entre los habitantes.
Sin embargo, las remuneraciones ofrecidas por KFC resultaron motivo de debate. Según información obtenida por este diario, el salario mensual propuesto, por ejemplo para un cocinero, es de 8 mil 100 pesos.
Ex empleados de la industria de comida rápida, consultados al respecto, expresaron este salario es bajo en relación con las horas diarias invertidas.
Por otro lado, según el portal mx.jooble.org, el sueldo promedio mensual en el sector de comida rápida en Atlixco es de 7 mil 141 pesos. Eso sugiere la oferta de KFC está ligeramente por encima del promedio local.
¿Cómo es el empleo en KFC Atlixco?
Una semana antes de su apertura, KFC publicó una convocatoria en línea para cubrir diversas vacantes. Una de ellas, precisamente la de cocinero, fue de las más solicitadas.
De acuerdo con los datos de esa trasnacional, los cocineros en KFC Atlixco recibirían un salario mensual de 8 mil 100 pesos. Eso incluye vales y bonificación por asistencia.
El puesto es de tiempo indeterminado abarcando fines de semana y días festivos con un horario fijo de 3:00 p.m. a 11:00 p.m., y un día de descanso.
Entre los beneficios adicionales se encuentran: incremento salarial, comida gratuita, descuentos, precios preferenciales, uniformes sin costo, seguro de vida y todas las prestaciones de ley.
Para aspirar a esta posición, los candidatos deben cumplir con requisitos como: capacidad para realizar tareas físicas, ser mayores de 18 años sin distinción de género, experiencia en el sector de comida rápida, y ser residentes locales.
Salarios Promedio en Atlixco
Según mx.jooble.org, el salario promedio en Atlixco para empleados en el sector de comida rápida es de 85 mil 764 pesos al año. Eso equivale a 7 mil 147 pesos mensuales, mil 787 pesos semanales o 42.04 pesos por hora. Estos datos reflejan las remuneraciones pueden variar según la ubicación y la empresa.
Lee también: Historia del aguacate padre en Atlixco: el origen de una variedad legendaria