Puebla tiene el décimo cuarto salario diario asociado a trabajadores asegurados más bajo en el país, de 390.40 pesos, de acuerdo a datos de la secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Este ingreso se encuentra por debajo del promedio nacional de 435.40 pesos reportado a julio del presente año.
El salario diario se refiere al registrado por trabajadores permanentes y eventuales de la ciudad y del campo, domésticos, al servicio de los gobiernos, estatales y municipales, de la administración pública de la federación, entidades federativas y municipios, así como a los asociados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como empleador.
Quienes perciben mayores ingresos son los que laboran en la Ciudad de México, con 544.54 pesos; seguidos Campeche, con 493.19 pesos; los de Querétaro, con 476.32 pesos; y los de Baja California y San Luis Potosí, con 458.53 y 455.65 pesos, respectivamente.
En cambio, los más bajos están en Sinaloa, con 329.96 pesos; Nayarit,, con 336.30 pesos; Oaxaca, 346.43 pesos; Durango, 347.63 pesos; y Quintana Roo, 350.02 pesos.
Por sexo, el salario diario asociado es mayor en trabajadores que en trabajadoras en Puebla, los primeros ganan 418.82 pesos, aunque la cantidad es inferior a la del promedio para varones en el país, la cual asciende a 458.73 pesos.
En el caso de las segundas, es de 342.82 pesos, 76 pesos menos que el de los varones y 55.60 pesos por debajo de la media nacional para mujeres, que al séptimo mes del presente año fue de 398.42 pesos.
De manera general, los mejores salarios diarios asociados a trabajadores asegurados en el IMSS en el país, a julio pasado, se encontraban en la industria eléctrica y suministro de agua potable, con 987.48 pesos.
En este punto llama la atención que el promedio para hombres es de mil 1.03 pesos, pero para las trabajadoras es de 934.42 pesos, la diferencia es de casi 70 pesos.
Le siguen las industrias extractivas, donde el promedio es de 762.61 pesos, seguida de servicios sociales, con 562.17 pesos; de 464 pesos en transportes y comunicaciones, y de 426.85 pesos en servicios para empresas y personas.
Mientras que los más bajos se encuentran en la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca, donde es de 273.09 pesos; de 294.90 en la construcción y de 383.62 pesos en el sector comercio.
Por tamaño del establecimiento, los salarios diarios asociados más altos en el séptimo mes de este año, de 558.07 pesos, se encontraron en aquellos que tienen más de mil trabajadores; mientras que los menores se ubicaron en los que solo tienen a una persona contratada, con 211.15 pesos.