Especialistas del Colegio de Ingenieros Civiles del estado de Puebla alertaron que las rutas de evacuación del volcán Popocatépetl requieren de ampliaciones y de una intervención mayor para evitar complicaciones en caso de una eventual evacuación por la intensa actividad del coloso.
En conferencia de medios, el presidente del organismo, Enrique García Fuentes sostuvo que las carreteras se encuentran prácticamente igual desde 1999, al tiempo de subrayar que cuando se trabaja sobre la emergencia y no se planea, la cosas tienden a salir mal.
Puedes leer: Hay dudas sobre la logística que se aplicará en caso de una evacuación por el Popo
Jesús Ramiro Díaz, miembro del Comité de Vías Terrestres del colegio, reveló que en estas carreteras hay al menos 10 puentes que tendrían que ser ampliados, sin embargo, es muy probable que no se cuente con los recursos presupuestados para ello.
“Se tienen que inyectar recursos para ampliar puentes angostos en las rutas, Probablemente ya existan los proyectos en el Centro SCT pero desgraciadamente no hay recursos para ampliarlos. Esas obras quitarían cuellos de botella”.
Indicó que también se tienen que ampliar esquinas en algunas poblaciones debido a que un camión Torton o un vehículo de grandes dimensiones tiene que dar tres o cuatro vueltas para acomodarse, lo que en una emergencia haría inoperable la circulación.
De igual forma, sostuvo que no se ha hecho un análisis sobre el crecimiento de la población, lo que ha provocado un incremento en el número de vehículos.
“Esto implicaría que la confluencia de las zonas de resguardo, al tratarse de una emergencia, saturaría las vías actuales”, indicó.
Indicó que se requiere de una ampliación del plan de emergencia de evacuación buscando vías alternas para evitar la saturación de la rutas y poder dar el flujo necesario.
Agregó que el Colegio de Ingenieros Civiles mantiene coordinación desde el punto de vista de Protección Civil, de ingeniería e infraestructura con el gobierno del estado para tener operable los caminos en las actuales condiciones.
Por su parte, García Fuentes subrayó que aunque ha habido programas de bacheo en las últimas décadas, las rutas se mantienen prácticamente con la misma estructura asfáltica que tenían en 1999.
“No hay un reporte detallado del estado del pavimento. No hay un proyecto geométrico específico para mejorar el origen destino para que se haga en el menor tiempo. Si atendemos los temas con base en la emergencia estamos condenados a hacer mal las cosas”, indicó.
Subrayó que en caso de una eventual evacuación surge la pregunta en el sentido de si ya está listo el transporte para desalojar a la mayor cantidad de personas, así como cuántos vehículos estarían disponibles.
Este miércoles, La Jornada de Oriente publicó que aunque el gobierno federal y del estado de Puebla han respondido ante la emergencia generada por el incremento en la actividad del volcán Popocatépetl, hay todavía algunas dudas sobre la logística que se seguiría en el escenario de una evacuación.