El diálogo y las negociaciones con la edil Guadalupe Ortiz Pérez están rotas desde el lunes pasado, debido a que se niega a echar abajo el acuerdo con la empresa Concesiones Integrales para llevarse el 50 por ciento del agua que produzca el pozo 4, afirmaron Pascual Bermúdez, poblador y Maurilio Galiote, asesor jurídico del movimiento.
En conferencia de medios relataron que en el cabildo abierto que se realizó el lunes pasado en el zócalo de la población, la presidenta municipal abandonó la plaza pública, tras negarse a revocar el acuerdo, momento desde el cual no ha habido un nuevo acercamiento entre las partes.
“No hay acercamiento con ella, ni lo habrá porque se niega a defender el agua, a revocar el acuerdo, por eso estamos buscando otras alternativas para seguir presionando y evitar que se privatice el líquido”.
En otro tema, habitantes de San Miguel Xoxtla e integrantes del comité ciudadano del agua en la demarcación realizarán un foro en defensa del pozo 4 y en contra de la privatización del agua en el municipio.
También puedes ver: Sin acuerdo sobre el agua entre pobladores y la edil de Xoxtla
En conferencia de medios expusieron que el encuentro en el que participarán habitantes de pueblos aledaños como Mihuacán, junta auxiliar de Coronango, Tlaltenango, Juan C Bonilla, Cuautlancingo, San Pedro, San Andrés Cholula y Nealtican entre otros, se realizará el próximo domingo en las inmediaciones del pozo, ubicado en la zona norte del municipio, cerca de las vías del tren.
Subrayaron que en ese foro decidirán qué acciones tomar para evitar que Concesiones Integrales se apodere de la fuente de abastecimiento de agua como lo acordó con la presidente municipal, Guadalupe Ortiz Pérez, sin consultar a la población.
Expusieron que desde la asamblea del lunes pasado, el pozo 4 se encuentra resguardado por habitantes para evitar que la empresa inicie las obras de extracción de agua en la población.
Afirmaron que la presencia de la Marina, la Guardia Nacional, el Ejército y la Policía estatal en la asamblea del lunes pasado es una intimidación y abre la posibilidad de una represión.
Denunciaron que además había hombres armados que se infiltraron entre los pobladores y desde el viernes hay un inhibidor de señal de teléfonos celulares en el municipio para evitar que la gente se comunique y se organice con otros pueblos.
El pasado lunes 2 de junio, la edil de Xoxtla, Guadalupe Ortiz Pérez, y los pobladores opositores a que se lleven más agua del municipio, realizaron una asamblea pública en la que no se llegaron a acuerdos entre ambas partes, debido a que la primera se mantiene en la postura de ratificar el acuerdo con Concesiones Integrales y el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP) para llevar el 50 por ciento del líquido que produzca el pozo 4 a la ciudad de Puebla.
Por su parte, los opositores le exigieron de nueva cuenta que revoque el acuerdo ante la escasez que ya padecen y el riesgo de que el agua del municipio llegue a zonas exclusivas como Lomas de Angelópolis o sea para las industrias de la capital.
Ortiz Pérez se presentó en el zócalo del municipio acompañada por Mario Rincón González, subsecretario de Gobernación, en tanto que policías estatales, la Guardia Nacional y La Marina llegaron a resguardar el lugar.
Públicamente los pobladores le exigieron a Guadalupe Ortiz que los respete, así como su postura de que no se saque más agua del municipio para la ciudad de Puebla.
Sin embargo, la presidenta municipal afirmó que el acuerdo traerá “beneficios” para el municipio, ya que se “abastecerá a las zonas que carecen del líquido”.
Podría interesarte: Pese a oposición, ayuntamiento de Xoxtla concede a Concesiones Integrales la explotación de un pozo