Román Tochimani Astorga, candidato de la planilla Movimiento Sindical a secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen (SITIAVW), sostuvo que no ha habido piso parejo en el proceso de renovación de la dirigencia.
En conferencia de prensa ofrecida ayer, indicó que se necesitaba de mayor rigor de la Comisión Electoral para poner límites, especialmente a Rescate Laboral, de José Juan Hernández López, actual dirigente gremial, y a la de Hugo Tlalpan Luna, denominada Justicia Laboral.
Culpó a ambas de haber generado que las siete planillas fueran sancionadas con no poder hacer proselitismo del 17 al 20 de noviembre pasado.
Tochimani Astorga abundó que buscó al presidente de la citada comisión, José Manuel Hernández Tolentino, para entregarle un documento en el que le manifestarían formalmente las inconformidades, pero no le fue aceptado.
“Se ha permitido que algunas planillas violen el reglamento electoral, entrando a las naves con más gente de la permitida, lo que incluso causó que por unos días se suspendiera para todas las planillas el proselitismo interno, siendo que habían sido específicamente dos aspirantes los culpables de estas anomalías; se violaron los reglamentos, ya que se tomaron fotografías que no están permitidas, haciendo un ruido excesivo en la planta, llevando a los mítines personas ajenas a los trabajadores, intimidando a otras planillas”.
Es necesario recordar que también fueron amonestadas Reconciliación Obrera Independiente, de Yair Hernández Loaiza, esta última en dos ocasiones; así como Guardia Sindical, de Joel Morales; y Evolución Sindical, de Enrique Tepox Castañeda.
Román Tochimani reprochó que a la Comisión Electoral le faltara rigor para hacer que los contendientes respetaran las reglas.
Solo Evolución Sindical e Innovación Plata, está última impulsada por el grupo opositor autodenominado PTA, no tuvieron sanciones.
Tochimani Astorga consideró que pese a todo lo que ocurrió en las últimas semanas, la jornada electoral de este día se desarrollará sin contratiempos, pues opinó que la votación será transparente.
Por otra parte, durante la campaña se le señaló de estar asesorado por el exsecretario general Rey David García Avendaño, quien no goza de simpatía entre los obreros de Volkswagen, por su desempeñó al frente del sindicato y por ahora ser asesor del Sautam, el nuevo organismo gremial de Audi México.
Sin embargo el candidato rechazó esa versión y aseguró que el exrepresentante simplemente es su amigo.
“El hecho de que nos conozcamos, fuimos compañeros de trabajo durante muchísimo tiempo… es un excompañero y amigo mío; no (está como asesor), jamás”.
Este 30 de noviembre siete planillas se disputan el voto de los obreros de la firma germana; la ganadora, así como los que obtengan la mayoría de sufragios para las secretarías auxiliares divisionales, entrarán en funciones a partir del 8 de enero de 2024 y concluirán en el 2028.
En la elección de este día participan verificadores del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral.
El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que si el sindicato lo solicita enviarán elementos de la secretaría de Seguridad Ciudadana para vigilar que no exista alteración del orden y garantizar tranquilidad a quienes asistan.