Durante el trienio de los panistas Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez se permitió la construcción de hileras de bodegas en zonas irregulares cercanas al paso de ductos de Pemex, debajo de cables de alta tensión y sobre una zona federal de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la avenida 104 Poniente en la Central de Abasto de Puebla, según se observó en un recorrido por la zona y con base en testimonios de los comerciantes.
En entrevista con La Jornada de Oriente, Karina Romero Sainz, secretaria de Desarrollo y Gestión Urbana, afirmó que en noviembre pasado se realizó un operativo en el que se aplicaron más de 17 clausuras de estas construcciones.
A través de un recorrido por la zona se observó que sobre la 104 Poniente, entre las calles Comerciantes y la Vía Corta a Santa Ana Chiautempan, se construyeron más de 10 bodegas, pese a que es un área federal donde está prohibido construir, debido a que por ahí pasa un ducto de gas de Petróleos Mexicanos.
A decir de los comerciantes se cavaron orificios al interior de las bodegas, lo que hace temer que en el lugar se esté ordeñando el ducto e incluso el pasado 12 de febrero hubo un operativo de Pemex para verificar las construcciones nuevas que se están levantando junto al ducto de la paraestatal.
En el recorrido se observó que hay dos tipos de bodegas construidas en zona federal: el primero corresponde a una hilera de bodegas ubicada a escasos metros sobre el ducto, edificada sobre un predio antes de llegar al crucero con el Circuito Interior Oriente.
Se observó que esa hilera de bodegas, cercada por una malla metálica de color blanco, cuenta con sellos de clausura por parte del ayuntamiento de la ciudad de Puebla por no contar con los permisos correspondientes de construcción.
El segundo grupo de bodegas irregulares se construye sobre la 104 Poniente, pasando el crucero de Circuito Interior Oriente, las cuales se levantan bajo cables de alta tensión y sobre el cauce entubado de un riachuelo, por lo que es considerado zona federal, adscrito a la Comisión Nacional del Agua.
Se trata de estructuras de acero y metal en cuyo interior se observan vehículos de carga con productos perecederos apilados en arpillas, los cuales se subían y bajaban de las camionetas, es decir, al momento del recorrido había una evidente actividad económica.
Construyen accesos directos al tianguis
Una tercera situación irregular, es que en el tianguis de ropa que se encuentra a un costado de la 104 Poniente, los dueños de 12 locales decidieron tirar una barda perimetral y construir accesos directos de sus espacios hacia la vía pública.
Los comerciantes inconformes afirmaron que han pedido una explicación a Mauro Nava Rossano, quien funge como director de Vía Pública y Mercados, pero este ha respondido que es responsabilidad de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
Te puede interesar: Tres tipos de delincuencia que acosan a la Central de Abasto
Desarrollo Urbano clausuró bodegas irregulares: Romero
En entrevista con este rotativo, Karina Romero Sainz, secretaria de Desarrollo y Gestión Urbana, afirmó que fue el gobierno panista anterior el que consistió o fue “omiso” con las construcciones irregulares de la 104 Poniente.
Sostuvo que por esta razón desde noviembre pasado la dependencia realizó operativos que terminaron con la aplicación de 17 clausuras, tres ante construcciones sin licencias y 14 por carecer de programas internos de Protección Civil.
Romero Sainz informó que la galería de bodegas que se encuentran antes del crucero con el Circuito Interior Oriente, carecían de permisos de construcción.
“El predio es un régimen en condominio, deben de ponerse de acuerdo todos los condóminos para llevar a cabo la modificación del régimen y volver a escriturar sus áreas privativas”, sostuvo.
Adicionalmente, expuso que cada bodega construida carecía de Programa Interno de Protección Civil para el funcionamiento de cada establecimiento.
Expuso que las bodegas que se encuentran de lado opuesto, debajo de los cables de alta tensión, fueron clausurados por estar en un mismo inmueble, además de encontrarse en un área de restricción de Conagua.
Respecto a los dueños de 12 locales del tianguis que decidieron tirar una barda perimetral y construir accesos directos de sus espacios hacia la vía pública se realizó una clausura por parte de Desarrollo Urbano en materia de construcción y en materia de funcionamiento.
Destacó que si en las bodegas clausuradas hay actividad económica y se confirma que hubo un quebrantamiento de sellos se pueden imponer multas que equivalen a cinco veces el valor de la licencia de construcción y podrían alcanzar hasta los 5 mil Umas.
La servidora pública expuso que lo anterior evidencia que no hay omisiones de la actual administración municipal respecto a estas irregularidades, al tiempo de destacar que las clausuras no tienen un tinte político.
Puedes leer: Inicia construcción de destacamento de la Guardia Nacional en la Central de Abasto