La alcalde de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, se pronunció en contra de la consulta abierta para elegir al próximo presidente y secretario general del Comité Ejecutivo Nacional del partido político, tras destacar que los militantes de Morenas deben ser quienes nombren a sus dirigentes.
“No hay dos opciones, solamente hay una. Es un club, por decirlo de alguna manera, quien tiene que elegir quien dirige es quien conoce el proyecto y el movimiento que hoy es partido, pero con espíritu social”, recalcó.
En conferencia virtual, la morenista aclaró que no se trata de quien puede ganar una encuesta, sino quién elige a sus dirigentes es quien le da la confianza a otro que proviene de las bases del movimiento y sabe lo que ha dolido la fundación de este proyecto alternativo de nación.
Dijo que para quienes vienen de otros partidos, con otras dinámicas de elección, puede que estén confundidos.
Claudia Rivera señaló que personajes que provienen de otras instituciones aprendieron prácticas que en Morena no caben; se les dio una oportunidad y defraudaron la confianza de la sociedad civil organizada.
“Esa misma militancia es la que va a meter en orden a quienes no cumplieron y empezarán a decidir y fortalecer desde su militancia”, enfatizó.
Por otro lado, la presidente municipal de Puebla insistió que hay que esperar los tiempos para pensar en su reelección para el 2021.
Comentó que en estos momentos, su única obligación es dar resultados en su gestión que concluye el próximo año.
“Estoy concentrada en hacer el trabajo que nos permita reactivar nuestra economía, regresar a nuestra nueva normalidad de manera paulatina; ese es mi mandato, para eso la ciudadanía me confirió la confianza. Estaré enfocada al 100 por ciento, como lo he vendido haciendo todos estos meses”, señaló.
Sin embargo, Rivera Vivanco se rehusó a dar una postura clara en el que diga si va o no va nuevamente como candidata a la alcaldía de Puebla.
Dependerá del semáforo epidemiológico la realización del Grito de Independencia
En otro tema, la alcalde dijo que la realización del Grito de Independencia para el próximo 15 de septiembre dependerá del cambio de color del semáforo epidemiológico por Covid-19, debido a que actualmente nos encontramos en color rojo.
Expuso que hasta el momento no hay nada definido sobre la organización de la festividad cívica, aunque ya se analizan varias posibilidades.
La edil capitalina dijo que las ceremonias con sana distancia y poca participación no dejaron de efectuarse en su gobierno, para recordar la historia y tener claro hacia dónde se dirigen.
“Se trata de la independencia, de las más grandes que tenemos anualmente y debe ser responsable la decisión que se debe tomar”, declaró.
He rebasado la meta; se entregó 40% del presupuesto a juntas auxiliares
Finalmente, afirmó que ha rebasado la meta de la entrega del 40 por ciento del presupuesto a las 17 juntas auxiliares, con acciones de obra y programas de Bienestar.
Lo anterior, luego que un grupo de ediles subalternos están exigiendo que la presidenta cumpla con el compromiso de entregar el 30 por ciento del presupuesto anual a sus comunidades.
“Una cosa es querer pedir el recurso en el oscurantismo, como ocurría antes, en el que se les daba y no se comprobaba, y otro es asignarlo de manera responsable con lo que la Ley nos marca en rendición de cuentas, transparencia, combate a la corrupción y sobretodo en saber escuchar a la ciudadanía”, aclaró.
Cuando le toca recibir la administración, reveló que anteriormente las juntas auxiliares recibían alrededor de 100 mil pesos mensuales, sin comprobación alguna de este recurso.
Por esta razón, enfatizó que en esta gestión decidieron institucionalizar las medidas que permitan rendir cuentas, como autoridades electas.
“En esta administración ya no tienen cabida la opacidad, no nos vamos a prestar a malos entendidos en este proceso de transformación que vive nuestro país, el cual exige se hable con transparencia y la ciudadanía elija, opine y participe”, concluyó.