Un grupo de cinco regidores de Morena, a quienes se les negó su participación para responder el primer informe de gobierno, acusó que la alcalde Claudia Rivera Vivanco pactó con el panista Luis Banck Serrato no denunciarlo por las irregularidades en las que incurrió durante su mandato.
Así lo denunciaron este martes en rueda de prensa, luego que el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta hiciera un llamado enérgico a la edil capitalina a presentar las denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE) en contra de los abusos cometidos por la administración anterior.
Se trata de los morenistas Martha Ornelas, Rosa Márquez Cabrera, Roberto Elí Esponda, Eduardo Covián y Edson Cortés.
Los regidores de Morena, del mismo partido político en el que milita la presidente municipal, revelaron que a un año de gobierno desconocen cuáles son las observaciones que se efectuaron al gobierno de Luis Banck, durante el proceso entrega-recepción de la gestión.
Asimismo, aclararon que a las denuncias que se presenten en contra del gobierno de Banck Serrato también se deben sumar de los funcionarios de la actual administración que están siendo omisos con su actuar.
Al respecto, el regidor Roberto Esponda Islas señaló que aunque no tiene pruebas para evidenciar el pacto entre el gobierno de Rivera Vivanco y Banck Serrato comentó que existe evidencia de una serie de irregularidades, como el aval de 84 basificaciones laborales a operadores de Acción Nacional.
“Hemos encontrado irregularidades y eso nos hace suponer que hubo un pacto, ¿de qué tipo? no sabemos porque es imposible, nadie lo va a saber, pero en los hechos se demuestra”, afirmó.
Asimismo, anunció que ya recibieron “línea” del gobernador Barbosa Huerta para efectuar las denuncias correspondientes en contra de funcionarios corruptos y omisos.
La cuarta transformación no ha llegado a Puebla
La regidora morenista Rosa Márquez Cabrera fue la responsable de asumir la postura por parte de sus compañeros, quienes se hacen llamar “Grupo Cinco” (G5).
En su intervención, dijo que ha transcurrido un año desde que Morena se convirtió en gobierno en el municipio de Puebla; sin embargo, desde entonces señaló que la Cuarta Transformación no ha llegado a la capital.
Destacó que durante el informe de Claudia Rivera Vivanco en la sesión protocolaria de Cabildo, el gobernador del estado reclamó a la edil la permanencia de funcionarios heredados de pasadas administraciones que ocupan posiciones claves dentro del ayuntamiento.
“Se mantiene sin ningún pudor a funcionarios heredados por gobiernos municipales panistas, cuyo desempeño es más que decepcionado”, reclamó.
Como ejemplo, citó el caso polémico de Francisco Muñoz, actual titular de la Dirección de Gestión del Agua y Planeación de la Secretaría de Desarrollo Urbano, que se conduce como personero de la empresa Concesiones Integrales SA de CV y con nexos muy cercanos con Gustavo Gaytán, titular de Sistema Operador de Agua (Soapap), también al servicio de la compañía.
“Esta persona representa no sólo el pasado inmediato, sino una relación de corruptelas con las administraciones anteriores”, señaló.
Además, Rosa Márquez sumó que en el primer año de gobierno de Rivera Vivanco hubo la falta de denuncias por los actos de corrupción encontrados en la revisión de la gestión anterior, tema que hasta el momento –afirmó- ha despertado sospechas y acusaciones contra el actual gobierno.
Sobre el mensaje ciudadano, resaltó un informe sin proyecto a corto, mediano y largo plazo, descoyuntado de un eje articulador, fueron cifras sin un marco de acción.
“El informe parece no encontrar el rumbo a la transformación prometida, aunque se reclama de izquierda no se ajusta a los lineamientos de la Cuarta Transformación”, sostuvo.
Por lo tanto, la regidora de Morena advirtió que en vano se espera resultados diferentes, haciendo las cosas iguales o peor que en pasadas gestiones.
La presidenta de la Comisión del Agua en el Cabildo de Puebla concluyó que a un año de distancia apenas se están proponiendo cambiar la estructura orgánica de la administración pública municipal.
Asimismo, agregó que dicha propuesta presentada por Claudia Rivera es un remedo de cambio, un intento limitado de la transformación.
“Es un cambio de régimen lo que se necesita, y no solo de alternancia en el poder”, recordó Márquez, parafraseando a Luis Miguel Barbosa.