Sábado, enero 18, 2025

Rinden informe Consejos de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado

En apego a lo que marca la legislación universitaria, los consejos de Docencia e Investigación y Estudios de Posgrado rindieron sus informes de actividades de la gestión 2024, ante la rectora Lilia Cedillo Ramírez y los integrantes de estos órganos, los cuales son garantes del cumplimiento de actividades fundamentales para la institución, así como del cumplimiento de los ejes que dicta el Plan de Desarrollo Institucional.

Instaurados como órganos intermedios de autoridad académica colegiada entre el Consejo Universitario y la Rectora, así como autoridades académicas, su función es llevar a cabo la planeación y evaluación de áreas sustantivas como la docencia, la investigación y los planes de estudios de posgrado, así como su actualización.

Investigación y Posgrado

Tras escuchar el informe del Consejo de Investigación y Estudios de Posgrado, por parte del vicerrector Ygnacio Martínez Laguna, la Rectora Lilia Cedillo reconoció que el trabajo que desempeñan se refleja en las sesiones del Honorable Consejo Universitario, donde presentan y aprueban proyectos que confieren a esta casa de estudios un prestigio derivado de la calidad de sus posgrados.

“Ustedes vigilan la calidad académica que deben tener los programas de posgrado, porque ése es un distintivo de la BUAP. Agradezco el escrutinio y rigor con el que revisan estos proyectos para garantizar su éxito, pertinencia y factibilidad”.

Durante el informe, el vicerrector Ygnacio Martínez Laguna dio cuenta de cuatro aspectos fundamentales: la gestión y el financiamiento que apoya la investigación; la difusión y divulgación científica; la generación de recursos alternos por servicios académicos y de innovación; y los posgrados, tanto de nueva creación como el proyecto de actualización.

Martínez Laguna informó que la BUAP cuenta con 955 miembros del Sistema Nacional de Investigadores, lo que representa 16 por ciento más con relación a la gestión anterior, de los cuales 15 son eméritos. Asimismo, mil 37 son miembros activos del Padrón Institucional de Investigadores. De igual forma, se brindó apoyo a 288 proyectos de investigación, cifra 8 por ciento superior a 2023.

Otros logros mencionados fueron la alianza con el Instituto Politécnico Nacional con quien se pactaron cinco proyectos de investigación. En materia de movilidad se incrementó el apoyo un 500 por ciento. Además de inscribieron 25 solicitudes de patente y se obtuvieron 17 títulos en el mismo sentido.

Destacó la aprobación de nuevos posgrados, así como un proyecto de actualización para adaptarlos al entorno cambiante y adecuarlos a las nuevas realidades. También se refirió al trabajo desarrollado en materia de divulgación científica con programas como Ciencia a Bordo, entre otras acciones.

Por otra parte, en sesión por separado del Consejo de Docencia, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el trabajo de los integrantes de este órgano colegiado, quienes discuten y analizan los nuevos programas académicos, su factibilidad, y la adecuación de la malla curricular acorde al proyecto de la Nueva Escuela Mexicana.

“Su trabajo colegiado permite adecuar las mallas curriculares de los planes de estudio, de acuerdo con las necesidades de la institución. Por eso agradezco su labor, porque a través de ésta avanzamos”. También, la Rectora Cedillo dio a conocer las acciones institucionales para ofertar nuevas plazas académicas por medio de concurso y reconocer la dedicación de los profesores hora-clase con el otorgamiento de un bono económico.

Temas

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Ampliará BUAP cobertura del nivel medio superior

En los últimos siete años, la BUAP realizó un esfuerzo importante para ampliar la cobertura del nivel medio superior en la capital y el...

Presentarán un libro que revisa el arte y lo artesanal frente al mercado y el capital

El trabajo artístico y artesanal frente al mercado: creatividad, tecnología y subordinación. Tensiones en un contexto de precariedad y pandemia en México, es el...

Firma convenio gobierno de Puebla y la UAP para la elaboración de Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030

El gobernador Alejandro Armenta Mier y la rectora de la Universidad Autónoma de Puebla (UAP), Lilia Cedillo Ramírez, firmaron este jueves un convenio marco...

Más noticias

Ayuntamiento de Huamantla invita a participar en nuevo curso de globoflexia que imparte Icatlax

La Coordinación de Juventud de Huamantla, en colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Tlaxcala (Icatlax), invita a todos...

Recorte presupuestal en obra pública no afectará proyectos en Tlaxcala: Diego Corona

El titular de la Secretaría de Infraestructura (SI), Diego Corona Cremean señaló que no afectará el avance de los proyectos prioritarios ni las metas...

Homenajearán a Ángel García Cook, arqueólogo clave en los 30 años de historia de Cantona

Ángel García Cook, arqueólogo reconocido por su trabajo en la región de Tehuacán-Cuicatlán que desarrolló desde sus inicios en campo, en 1961, así como en la...