Este jueves, el gobernador Alejandro Armenta Mier rendirá su informe de labores por los primeros 100 días de gobierno, donde hará un recuento de los logros alcanzados en el primer trimestre del año, principalmente, en materia de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
El informe que se efectuará en punto de las 10 horas en las instalaciones del Auditorio de la Reforma, lo cual ha generado mucha expectativa en la clase política, debido a que el mandatario dará a conocer los enroques y reajustes en el gabinete.
Hasta el momento, ha trascendido que en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acudirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, además del director General del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez.
Desde que asumió el cargo, el pasado 14 de diciembre, uno de los ejes prioritarios del gobierno de Armenta Mier es atender es el tema de la seguridad y hacer frente a la violencia feminicida, debido a que Puebla se encuentra entre las principales entidades con el mayor número de asesinatos contra mujeres.
Hasta este miércoles, el gobierno del estado inauguró la Casa “Carmen Serdán” número 15 en el municipio de Huejotzingo, sin embargo, para antes de concluir el primer semestre del año deberán estar habilitadas un total de 27 inmuebles en el mismo número de distritos.
La finalidad de estas casas, instaladas en inmuebles en desuso, es que se conviertan en una representación de la Fiscalía General del Estado (FGE), para la protección de las mujeres y sus hijos, víctimas de violencia de género.
En el mismo rubro, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, bajo el mando del vicealmirante Francisco Sánchez González, ha hecho énfasis en la reducción de los asaltos en carretera, el robo de mercancía y el golpe a bandas huachicoleras, con el decomiso de 2 millones de litros de hidrocarburos en sólo tres meses.
También fue inaugurada la Universidad de las Fuerzas Policíales, con licenciaturas y posgrados en criminología, seguridad pública y ciberseguridad, así como la entrega de 50 nuevas patrullas y torres de vigilancia equipadas con tecnología de reconocimiento facial y lectores de placas.
Además, se concretaron cinco convenios de colaboración en materia de seguridad con los estados de Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Veracruz e Hiddalgo, a fin de coordinar operativos interinstitucionales.
Como parte de las acciones preventivas, se creó la Guardia y Policía Forestal, así como la Universidad de las Fuerzas Policiales, está última ofrece licenciaturas y posgrados en criminología, seguridad pública y ciberseguridad, con el objetivo de profesionalizar a los elementos de seguridad en la entidad.
Mientras que en el tema de riqueza comunitaria, el gobernador Alejandro Armenta destacó que ha llevado a cabo más de mil asambleas comunitarias para la entrega de recursos a juntas auxiliares, con el propósito de que un comité conformado por puras mujeres esté a cargo de la administración de los recursos para ejecutar las obras prioritarias en sus pueblos.
Tan solo en la capital poblana, el mandatario ha entregado 238 Certificados de Obra Comunitaria en diversas juntas auxiliares, con una inversión que asciende a 64 millones de pesos, beneficiando a proyectos como la instalación de paneles solares en centros educativos, obras de drenaje, remodelación de canchas deportivas y pavimentación con concreto hidráulico.
En esta misma semana, aunque no fue precisamente en Puebla, la presidenta Claudia Sheinbaum visitó Tlaxcala para iniciar el saneamiento del río Zahuapan-Atoyac, uno de los proyectos más importantes del sexenio en materia ambiental, además de la entrega de los primeros 16 vehículos eléctricos, como parte del Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público.