Con el objetivo de que el gas no sea extraído de manera ilegal y evitar una tragedia como la ocurrida en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan, el gobierno de Puebla, en coordinación con los ayuntamientos, revisará la operación de las empresas gaseras, anunció el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta.
En videoconferencia de prensa, el titular del Poder Ejecutivo dijo que esta propuesta forma parte de la respuesta inmediata que necesita la población ante este tipo de casos. Por ello, afirmó, iniciará la supervisión para que las compañías de ese rubro no pongan en riesgo la seguridad de las y los poblanos.
Consideró que tanto la administración estatal como las municipales deben fortalecer los Sistemas de Protección Civil para hacerlos más eficientes en este tipo de eventos, y reiteró que gracias a la coordinación interinstitucional la población ha recibido apoyo, no existen saqueos y ha iniciado el retiro de los escombros. Además, recordó que elementos del Ejército Mexicano y de Seguridad Pública resguardan la zona para evitar actos delincuenciales.
Barbosa Huerta también anunció que iniciará el censo para la reconstrucción de viviendas. Este proceso será realizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (DIF), en coordinación con las secretarías de Gobernación e Infraestructura, la Dirección General de Gobierno y el ayuntamiento de Puebla, a través del Sistema Municipal DIF. Aclaró que ninguna casa será intervenida o demolida sin la voluntad o anuencia de las y los propietarios.
Agregó que el gobierno del estado toma decisiones sensatas en torno a este hecho para no afectar y respetar los derechos de las y los poblanos, así como para darles certeza jurídica en el tema de sus viviendas. En este sentido, adelantó que será impulsado un programa para regularizar aquellos predios que no estén asentados en zonas prohibidas o que no tengan su documentación o procedimientos completos.
El DIF continúa la entrega de paquetes alimentarios, colchonetas, cobertores, ropa, productos de higiene y medicamentos a las familias que fueron afectadas por la explosión en San Pablo Xochimehuacan y quienes permanecen en el albergue de la Telesecundaria “Adolfo López Mateos”.
Personal del organismo también apoyó a los familiares de los pacientes que permanecen hospitalizados y la directora general del SEDIF, Leonor Vargas Gallegos, mantiene contacto con la familia de la persona que perdió la vida en este incidente.
Por la tarde, Vargas Gallegos, de manera conjunta con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Juan Daniel Gámez Murillo y personal de la Secretaría de Gobernación y de Protección Civil Estatal recorrieron la zona afectada a fin de concretar un censo de las viviendas dañadas para así otorgar el apoyo respectivo a la población damnificada, ya que esa es la instrucción del gobernador Miguel Barbosa Huerta y de la presidente honoraria del Patronato del DIF, Rosario Orozco Caballero.
Cabe mencionar que la Secretaría de Salud envió una unidad móvil de atención médica y el Patronato del DIF, así como los voluntariados de Salud, Economía y Tribunal Superior de Justicia (TSJ), contribuyen con alimentos, cobertores, colchonetas y demás víveres a fin de que sean distribuidos entre la población que más lo necesita en este momento.