El gobernador Alejandro Armenta Mier declaró este martes que “revisará el tema” del conflicto social que ha generado la disputa de un manantial y mil 600 hectáreas entre los pueblos de Tochimilco y Tetela del Volcán, previo a una reunión que sostuvo con la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia.
A pregunta expresa de esta reportera si se podría recuperar las hectáreas de bosque que Morelos quitó a Puebla hace un lustro, respondió: “Nosotros no buscamos conflicto, vamos a revisar el tema. La mayor preocupación de las comunidades es el agua”.
En plena epidemia por Covid-19, el Congreso del estado de Morelos elevó en 2020 a rango a la comunidad de Hueyapan a rango de municipio, y en el deslinde se quedó con mil 600 hectáreas del territorio poblano que pertenece a la junta auxiliar de Alpanocan, Tochimilco.
Por la tarde, el gobierno de Puebla y Morelos firmaron un Convenio Marco de Colaboración para Atención de Temas de Interés Común.
La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, afirmó que como estados vecinos y con municipios colindantes, se tienen temas en común que se deben trabajar, como el de seguridad.
“Saben que tenemos lazos económicos, sociales, de seguridad y temas limítrofes, pero que tienen solución ya que trabajaremos de la mano”, aseguró.
La mandataria, también emanada de Morena, comentó que las autoridades de las dos entidades tienen la voluntad política de trabajar de manera conjunta para la construcción de la paz.
Como parte de este primer acercamiento, Armenta Mier informó que ambas entidades llevarán a cabo la Expo Morelos y Puebla, con la finalidad de detonar el turismo y la economía.
Además, dijo que en Puebla se atienden todos los días los temas de seguridad y se hace de manera coordinada con los diferentes niveles de gobierno.
En su intervención, el secretario de Seguridad Pública de Puebla, el vicealmirante Francisco Sánchez González, habló sobre la importancia de instituir una coordinación entre los estados, pues las vías de comunicación constituyen rutas alternas a otros puntos del país.
“Está cooperación no solo sirve como modelo de eficacia, también beneficia a ambas entidades en materia económica al mejorar la percepción de seguridad”, afirmó.
Las autoridades señalaron que con este acuerdo se generarán políticas públicas más efectivas, que fomenten el fortalecimiento de los municipios bajo los ejes rectores de gobernabilidad y política interior; desarrollo económico y agropecuario; educación, salud pública y promoción del turismo.