El gobernador Miguel Barbosa Huerta pidió a las secretarías involucradas agilizar la construcción de las viviendas para reubicar a las familias afectadas por la explosión de una toma clandestina de gas LP en San Pablo Xochimehuacan, pues apenas va el 13 por ciento de avance.
En su tradicional rueda de prensa este lunes, el mandatario poblano manifestó que se tienen que apresurar los trabajos, ya que son cuatro meses desde que ocurrieron los hechos, y de lo contrario pareciera que es el propio gobierno el que está detenido.
Por ello, dijo que les da un plazo, para que, de manera material, se puedan entregar los inmuebles a los afectados, pues ya se tienen destinados los fondos para que edifiquen y se le tiene que dar un seguimiento, por lo que no se tiene que aplazar más, pues “eso no le gusta a su gobierno”.
“Ya quiero ver casitas, ya sé que se repararon daños menores y medianos de más de 170 casas, ahora necesitamos reponer las que fueron destruidas en las que se otorgaron los consentimientos ya que se va por favor, si ya está adjudicada la obra, no tenemos porque no entregar las casas”, expresó el mandatario.
Esta mañana, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García, señaló que sólo se lleva un avance del 13 por ciento en lo que respecta la urbanización del predio donde 22 familias han autorizado su reubicación, es decir, en la zona de El Batán y refirió que ya se hizo la adjudicación correspondiente.
En la rueda de medios que encabezó desde Casa Aguayo, Barbosa Huerta destacó que su gobierno ya intervino las viviendas que resultaron con daños menores y moderados en esta junta auxiliar, ubicada en la capital del estado, misma que se vio afectada por este incidente originado por una fuga de gas LP.
En esa logica, Tenorio García informó que 31 viviendas serán reubicadas en el predio denominado “El Batán”, donde el Gobierno del Estado invierte 14 millones de pesos en el proceso de urbanización, consistente en la introducción de la red de agua potable y drenaje, limpieza del área de lotificación y trazo de vialidades.
Reportó que de las 59 viviendas que fueron demolidas debido a que presentaron daños estructurales, la dependencia retiró 14 mil 635 metros cúbicos de escombro, mientras que 179 casas fueron reparadas con daños moderados y leves.
Tenorio García indicó que expertos de la Secretaría realizaron el levantamiento topográfico de la zona cero, para determinar el volumen de relleno e iniciar con la construcción de las viviendas en sitio; y añadió que el gobierno estatal avanza en la reconstrucción de la calle Mexicano.
Respecto a las familias que resultaron afectadas por la explosión, la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Leonor Vargas Gallegos, informó que 27 ya aceptaron la construcción de sus viviendas en la zona; mientras que otras 22 firmaron su reubicación.
Detalló que sólo una persona no aceptó la construcción de su vivienda y nueve más tampoco accedieron a ser reubicados.
Añadió que el SEDIF indemnizó a cuatro familias, cuyos parientes fallecieron en este percance y sólo a una persona no se le ha cubierto esta garantía por estar privada de su libertad. Asimismo, comentó que también hubo apoyo económico a 12 lesionados y se ha continuado con el reparto de paquetes alimentarios y asesorías a las y los afectados en dicha junta auxiliar.
A su vez, Lorenzo Martínez, director general de Tenencia de la Tierra y Población reportó el inicio de 59 expedientes de regularización de predios, de los cuales 15 corresponden a San Pablo Xochimehuacan. Informó que, por petición del Ayuntamiento de Puebla, el gobierno estatal llevará a cabo los levantamientos topográficos de esos predios.
Puntualizó que 80 personas más están en posibilidad de ingresar a este programa de regularización de predios rústicos urbanos y suburbanos, ya que han pedido información al respecto.
Por su parte, el director de Bienes Muebles e Inmuebles del Gobierno del Estado, Emilio Ferrer Acuña informó que, la instancia a su cargo, ha tramitado constancias de no adeudo de predial ante el Ayuntamiento de Puebla, esto con el fin de dar garantía a las y los afectados de que van a tener todos los trámites terminados hasta la escrituración.
En tanto, la titular de la Secretaría de Bienestar, Lizeth Sánchez García informó que en este mes de febrero fue firmado el contrato para iniciar los trabajos de construcción en San Pablo Xochimehuacan, y realizados los trabajos de trazo y nivelación; estimó que este 1 de marzo iniciará la construcción de las casas.
Agregó que de la mano con la Secretaría de Infraestructura iniciará la urbanización y la construcción de las casas en la zona del Batán.