La Fiscalía General del Estado (FGE) atraerá, nuevamente, la investigación en contra de Juan Lira Maldonado, excandidato del partido Fuerza por México a la alcaldía de Chignahuapan, después de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) le negó la protección de la justicia federal para no ser investigado en Puebla por el delito de uso de recursos de procedencia ilícita comúnmente conocido como “lavado de dinero”.
Así lo señaló el fiscal Gilberto Higuera Bernal, quien reveló que hay otros tres casos de personas que son acusadas por el ilícito en cuestión y que recurrieron al máximo tribunal del país para evitar que sean indagados a nivel local.
Higuera fue interrogado sobre el amparo que la Corte negó este miércoles a Lira para que no fuera investigado en el estado por “lavado de dinero”, a lo que reveló que de manera previa a esa decisión acudió a dialogar con los ministros para explicarles que el ilícito en cuestión sí tiene competencia estatal.
Puedes leer: Sería “un error” postular a Juan Lira por segunda ocasión por la alcaldía de Chignahuapan: Segob
“Yo personalmente he acudido a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a tratar estos casos, con los ministros de la Suprema Corte para hacerles saber la sustentación jurídica, y afortunadamente hemos obtenido una sentencia favorable”, abundó.
Higuera Bernal explicó que incluso en diversos foros de discusión en materia penal ha expuesto que el delito de uso de recursos de procedencia ilícita sí puede ser juzgado a nivel local –en el fuero común– siempre que estos no hayan tocado el sistema financiero mexicano –por ejemplo, el pago de impuestos-.
Hay que recordar que a Lira Maldonado se le acusa de adquirir diversas propiedades bajo otros nombres, algunos, de sus familiares.
En ese sentido explicó que, una vez que, por mayoría de votos, los magistrados decidieron no amparar al excandidato a la alcaldía de Chignahuapan, entonces, la FGE atraerá nuevamente el caso.
Te puede interesar: Tras acuerdos con el equipo de Juan Lira, se instala Concejo Municipal en Chignahuapan
Fue a principios del mes de julio pasado cuando Margarita A., esposa de Lira, y sus hijos Anallely L. y Gerardo L., fueron vinculados a un proceso penal acusados de uso de recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa por la compra, presuntamente irregular, de terrenos y vehículos, mismo que enfrentan en libertad.
La imputación es resultado de la presunta compra fraudulenta de predios y vehículos que los familiares del político, quien es conocido en la región de Chignahuapan como “El Moco”, habrían hecho hace 10 años, según se indica en la carpeta de investigación 21/2024/Zacatlán.
La negativa al amparo que su defensa presentó, es el según revés que Lira Maldonado recibe después de que en octubre pasado el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) invalidó la elección de junio en la que resultó ganador.