Atlixco. La remodelación del Centro Histórico de esta ciudad llevada a cabo entre los gobiernos local y estatal implicó el retiro de un reloj colocado en el zócalo desde hace más de una década y durante los gobiernos panistas. El asunto despertó la controversia de decenas de atliscenses, quienes pidieron el regreso de esa pieza para no terminar extraviada como algunos otros objetos de esa zona.
De acuerdo con la versión de la alcalde Ariadna Ayala Camarillo el esquema de rescate de ese polígono de alta densidad comercial y turística comprende una serie de acciones: “el retiro de las casetas telefónicas de la compañía Telmex, colgar floreros en puntos determinados, poner contenedores de basura sumamente demandados y quitar el reloj del parque Colón ubicado en uno de los pasillos rumbo a la avenida Independencia”.
Sobre esto último recalcó un par de asuntos: “de entrada éste dejó de funcionar desde hace tiempo y en consecuencia requería de manera urgente de mantenimiento. Además, una vez reparado regresará a su lugar. Es decir, está descartada la posibilidad de no volver”.
De esa manera, y ante la sorpresa de propios y extraños, el reloj desapareció. Y en el lugar destinado para sostenerlo en el suelo quedó un pequeño florero. Para la mayoría de los transeúntes el tema había pasado desapercibido hasta llegar a las redes sociales donde encontró eco de todo tipo.
Por ejemplo, hubo quienes aseguraron la intervención de esa área es el motivo “más cómodo y suficiente para deshacerse de cualquier rastro del pasado, especialmente si tiene alguna relación con las administraciones panistas”. Otros dejaron en claro podría tratarse de la oportunidad para un funcionario actual de quedarse con ese preciado objeto:
“¿Recuerdan las lámparas únicas de dragones?, ¿o las bocinas verdes y gigantes instaladas muchos años en los jardines del zócalo con el fin de amenizar con música ese punto?” Y varios solicitaron al Ayuntamiento “regresarlo en cuanto esté listo porque no es de las autoridades, tampoco de un partido político y menos de los burócratas. Es del pueblo, es de la ciudad”. Esa pieza llegó hace más de una década y en el contexto de los panistas en el poder.