Vecinos y el juez de paz de La Resurrección, Juan Pérez Pérez, impugnarán la elección de los dos consejeros que representan a esta comunidad ante el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas (IPI), debido a que la población no fue tomada en cuenta para su designación. Contrasta lo anterior con la propia misión del IPI, que busca impulsar una nueva relación entre el Estado y los pueblos indígenas y afromexicano, basada en el reconocimiento, el respeto y el ejercicio efectivo de sus derechos. Además, y como lo establece el Convenio 169 de la OIT debe tomarse en consideración el derecho consuetudinario de los pueblos, respetando sus costumbres e instituciones propias y es justamente lo que están reclamando los vecinos de La Resurrección, junta auxiliar del municipio de Puebla.
El nombramiento de los representantes al Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas no respetó los usos y costumbres que permiten a los pobladores sentirse representados. En este caso no se tomó en cuenta a la población a través del juez de paz y la parroquia, como establecen los usos y costumbres, por lo que no se sienten representados por los consejeros, al tiempo de exigir una nueva elección, a la cual se ha negado el instituto.
Cabe recordar que el Consejo Indígena del IPI está conformado por dos representantes de las regiones de Cholula, Atlixco, Sierra Norte, Sierra Negra, Resurrección, Canoa y Azumiatla, los cuales atienden las necesidades de cada demarcación y se realizan diversas acciones de bienestar social que brinda el gobierno estatal para fortalecer las actividades económicas y sociales de los pueblos y para lo cual se destinan diversos apoyos.
Por ello es importante que los representantes de cada región o comunidad cuenten con legitimidad de la mayor parte de los pobladores y por tanto en una nueva elección se respeten los usos y costumbres de los pueblos