Un grupo de habitantes de este municipio continúa avanzando en la recuperación de sus espacios naturales. En su onceava jornada de limpieza y rescate de la Barranca de La Leona, lograron un nuevo éxito gracias al esfuerzo conjunto de voluntarios, instituciones y organizaciones locales.
Participación Ciudadana y Apoyo Institucional
La iniciativa contó con el respaldo del personal del Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (SOAPAMA), así como la participación de jóvenes de Atlixco y miembros de los colectivos Macuil Sinergia Comunitaria y Fuerza Generacional Atlixco Limpio.
Esta colaboración, destacaron los convocantes, reforzó el compromiso ciudadano con la conservación del medioambiente.
Más allá de esta limpieza, los organizadores compartieron que trabajan en la preparación de futuras acciones. Recientemente, participaron en el congreso CreAtoyac, un evento organizado por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), donde adquirieron conocimientos sobre técnicas y estrategias para la recuperación de cuerpos de agua.
“Estos aprendizajes serán aplicados en la Barranca de La Leona, un ecosistema vital que atraviesa la ciudad de norte a sur y que enfrenta serios desafíos ambientales. Gracias a la capacitación y el esfuerzo comunitario, su recuperación está más cerca de lograrse”, destacaron los involucrados.
Un ecosistema en riesgo
La Barranca de La Leona es un cauce natural cuyo trayecto recorre la ciudad, recibiendo afluentes de diversas zonas. Sin embargo, su contaminación ha aumentado debido a la acumulación de desechos sólidos y vertidos inadecuados.
El rescate de este tipo de espacios es clave para la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región. Además, el éxito de estas jornadas demostró que la colaboración entre ciudadanos, instituciones y organizaciones es fundamental para la conservación del entorno natural.
Lee también: Investigadora de la UAP resalta el valor del ferrocarril en la identidad cultural de Atlixco