Atlixco. El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)-Puebla y la Universidad Iberoamericana, en colaboración con el gobierno local, están realizando trabajos para el rescate de edificios históricos y la creación de un catálogo de piezas e imágenes religiosas del siglo XVI resguardadas en el ex convento de Huaquechula, esto con el objetivo de prevenir robos.
Entrega del Catálogo de Bienes Muebles del Exconvento de Huaquechula
El propio INAH entregó recientemente el Catálogo de Bienes Muebles del Exconvento de Huaquechula a la Junta Eclesiástica Conventual. Este inventario incluye pinturas, esculturas y muebles del siglo XVI.
Importancia del Catálogo
Los representantes del INAH explicaron este catálogo es crucial para la protección, consulta y seguimiento de los bienes registrados, ayudando a prevenir el tráfico ilícito de patrimonio.
Además destacaron el registro es esencial para la recuperación y restitución de piezas, incluso si éstas salieron del país y se encuentran en museos privados o colecciones particulares.
Responsabilidad Compartida en la Preservación del Patrimonio
“La preservación del patrimonio es una responsabilidad compartida entre el INAH y la comunidad. La elaboración y entrega de este catálogo fue liderada por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH y el ayuntamiento de Huaquechula”, señalaron las autoridades.
Participación de Estudiantes en la Restauración de la Casa Palestina
En el marco del denominado séptimo campamento de voluntariado internacional, estudiantes de la facultad de arquitectura de la Universidad Iberoamericana visitaron la conocida como Casa Palestina para conocer los trabajos de restauración y aprender a fabricar adobes los cuales después se utilizarán en la reconstrucción de muros.
Estas acciones forman parte de un esfuerzo conjunto de diversas organizaciones para avanzar en la recuperación de este inmueble histórico.