Jueves, marzo 27, 2025

Reprueban 15 de 16 cárceles de Puebla en la supervisión penitenciaria de la CNDH

Destacamos

Una calificación 5.21 puntos, considerada como reprobatoria, obtuvo Puebla en la supervisión que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo de los 16 centros penitenciarios en 2021.

Entre las principales deficiencias que el organismo encontró destacan autogobiernos, falta de sanciones a los internos, extorsiones, sobornos, deficientes condiciones de higiene y hacinamiento, inadecuada clasificación de las personas privadas de la libertad, entre otras.

La CNDH presentó este martes el Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria (DNSP) correspondiente a 2021, en el que se indica que Puebla obtuvo la quinta calificación más baja en el país, apenas por arriba de Zacatecas (5.10) Guerrero (5.07), Hidalgo (4.50) y Tabasco (4.21).

De los 16 centros supervisados en la entidad poblana, 15 obtuvieron una calificación menor a 5.9 puntos en una escala de cero a 10, a excepción del penal de San Miguel que obtuvo 6.45 puntos.

El Centro de Reinserción Social (Cereso) de Huauchinango es el que tuvo la evaluación más baja, con 4.24 puntos. Entre las principales características identificadas destacan deficiencias en los servicios de salud, en separación de hombres y mujeres, en la alimentación, en higiene.

En ese sitio también se identificaron autogobiernos, falta de sanciones a los internos, insuficiencia de personal de seguridad y custodia, presencia de actividades ilícitas, extorsiones y sobornos.

La penitenciaria de Chignahuapan también registró una de las calificaciones más bajas, pues esta fue de 4.6 puntos, debido a que hay personal insuficiente, falta de sanciones, hacinamiento, falta de higiene así como falta de prevención de violaciones a derechos humanos y de atención en caso de detección.

El Centro de Reinserción Social de Acatlán de Osorio es el tercero con la puntuación más baja, pues esta fue de 4.67 puntos, pues la Comisión encontró falta de sanciones a los reos, personal con escasa capacitación, deficientes reglamentos, hacinamiento, deficientes servicios de salud.

Otro caso con puntuación baja es el de Zacatlán, con 4.96 puntos, pues durante la supervisión se encontró que el personal es insuficiente y no está adecuadamente capacitado, no hay sanciones para los internos, también hay condiciones deficientes de higiene, separación de internos hombres y mujeres e inexistentes actividades deportivas.

El resto de los centros penitenciarios obtuvieron las siguientes calificaciones: Tehuacán (5.79), Ciudad Serdán (5.27), San Pedro Cholula (5.73), Teziutlán (5.3), Tecamachalco (5.94), Libres (4.83), Huejotzingo (4.63), Tepeaca (5.89), Xicotepec (5.23), Tecali (4.87) y Tlatlauquitepec (4.87).

En tanto, el penal de San Miguel obtuvo 6.45 puntos, que fue la calificación más alta del estado, aunque en la revisión también se detectaron autogobiernos en el interior, personal de custodia insuficiente actividades ilícitas.

En el inmueble también se encontró sobrepoblación, falta de prevención de violaciones a derechos humanos, pocas vías para la remisión de quejas de probables violaciones a los derechos humanos, falta de higiene.

En contraste, sí hay separación entre hombres y mujeres, una adecuada alimentación, el personal está capacitado, así como actividades de reinserción social.

Ultimas

Interés de Trump por Groenlandia, raíces históricas: Putin

Moscú. Para el presidente de Rusia, Vladimir Putin, el interés que muestra su colega estadunidense, Donald Trump, por hacerse...
- Anuncios -
- Anuncios -