Puebla quedó reprobada y hasta la posición 16 en el Índice de Trasparencia en Gasto Social (ITGSocial) 2021, elaborado por ARegional, es decir que tiene deficiencias en la información disponible del ejercicio de los recursos que maneja el DIF estatal y misma a la que fácilmente deberían tener acceso los ciudadanos.
En escala de cero a 100 puntos posibles de obtener, solo logró 57.59 y fue ubicada dentro de las 18 entidades con calificación no aprobatoria.
Entre estas se encuentran Baja California Sur, con puntuación de apenas 35.30, la más baja de todo el país; seguida de Aguascalientes, con 39.11; Guerrero, con 41.68; Sinaloa, 41.90; y Nayarit, con 42.79.
El citado conjunto comparte características como presentar información deficiente en los bloques de marco regulatorio y en el marco programático presupuestal, así como carencias en rendición de cuentas
La consultora indicó que en México persiste la limitada transparencia en temas de asistencia social.
“Con este resultado, nuevamente se ve la escasa transparencia generalizada que se tiene en los Sistemas Estatales para el Desarrollo Integral de la Familia, referente a la información sobre el ejercicio del gasto público”, indicó ARegional en su sitio web.
A pesar del resultado no favorable, estaG entidad consiguió avanzar cuatro posiciones y aumentar 3.24 puntos, toda vez que en la medición del año pasado se situó hasta el escaño 20, con 53.55 puntos.
En esta ocasión, Puebla se colocó por arriba del promedio nacional de 58.41 puntos, mismo que solo logró mejorar 0.18 puntos respecto a la evaluación inmediata anterior.
En el ITGSocial 2021 Guanajuato, Baja California, Hidalgo, Querétaro y Sonora, aparecen como punteras en transparencia, con 91.38, 78.14, 77.67, 73.15, 70.90 y 70.33 puntos, respectivamente.
En tanto que una veintena de estados progresaron en transparencia, pero Guanajuato fue el que más creció, con 17.28 puntos, lo que le sirvió para colocarse a la cabeza y desplazar al Estado de México, el cual ahora se encuentra en el sexto lugar.
Otro que destacaron por sus mejoras fueron Nuevo León, con 17.23 puntos; Durango, con 13.30; Querétaro, con 9.70; y Michoacán, con 9 puntos.
En cambio, los considerados por ARegional como perdedores, por tener retroceso en la rendición de cuentas, fueron Sinaloa, con decremento de 33.69 puntos; Guerrero, que descendió 18.25 puntos; Nayarit, bajó 17.28 puntos; mientras que Aguascalientes y Colima descendieron 10.72 y 9.26 puntos, respectivamente.
Mientras que Campeche, Chihuahua, Durango, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán y Veracruz, mostraron suficiente trasparencia, con un promedio de 63.6 puntos.