Miércoles, abril 23, 2025

Reporta el gobierno federal, de 1961 a la fecha, 3 mil 280 personas “desaparecidas y no localizadas” en Puebla

Un total de 3 mil 280 personas “desaparecidas y no localizadas” en Puebla reportó el gobierno federal al iniciar el 2024, cifra que ubica al estado en el lugar 14 a nivel nacional con más reportes.

Así se aprecia en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas (RNPD) cuya versión pública puede consultarse en el portal electrónico del mismo nombre.  

Puedes ver:Primer encuentro entre titular de comisión de búsqueda y organizaciones de familiares

De acuerdo con las estadísticas oficiales, los 10 municipios que concentran la mayoría de casos son Puebla y Tehuacán, con mil 245 y 138, respectivamente, que también son los más poblados de la entidad, así como Tepeaca, con 69; San Martín Texmelucan, con 59; Huauchinango, con 58; Atlixco, con 52; Tecamachalco, con 49; Huejotzingo, con 36; San Andrés Cholula, con 36 e Izúcar de Matamoros, con 34.  

Del total de personas “desaparecidas y no localizadas”, 2 mil que representan 61 por ciento del total, son hombres, mientras que 1 mil 280 que equivalen al 39 por ciento restante, son mujeres.

Según se indica en las estadísticas, del total de casos, 1 mil 695 que equivalen al 52 por ciento de los casos, se suscitaron entre los años 2008 al 2023, los cuales abarcan las administraciones de Felipe Calderón Hinojosa, Enrique Peña Nieto y el transcurso del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.  

Tal vez te interese:Acusa Ibero Puebla a titular de la FGE de estigmatizar a desaparecidos y ausentes

Respecto a los rangos de edad, se indica que, para el caso de las mujeres, la mayoría de las que se desconoce su paradero tienen entre 15 y 29 años, mientras que para el caso de los hombres el rango oscila entre los 25 y los 39 años de edad.  

Puebla es la catorceava entidad con más casos

Puebla se colocó en el lugar 14 con más casos de personas “desaparecidas y no localizadas” después de Jalisco, con 14 mil 927; Tamaulipas, con 12 mil 931; México, con 12 mil 211; Veracruz, con 6 mil 966; Ciudad de México, con 6 mil 934; Nuevo León, con 6 mil 604; Michoacán, con 5 mil 604; Sinaloa, con 5 mil 510; Sonora, con 4 mil 413.   

También se encuentran Guerrero, con 4 mil 251; Zacatecas, con 3 mil 768; Chihuahua, con 3 mil 640 y Coahuila, con 3 mil 477.  

Temas

Más noticias

Corte avala protección a infancias contra violencia ejercida desde la IA

Iván Evair Saldaña Ciudad de México. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este martes un fallo histórico al declarar constitucional que la...

Funeral del Papa será el sábado; fieles podrán despedirlo desde el miércoles

Ciudad del Vaticano. El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado, pero los fieles podrán dar su último adiós al primer pontífice latinoamericano...

Últimas

Últimas

Relacionadas

Frente a desaparición, INE deberá enviar información en automático: Sheinbaum

Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que como parte de la reforma para combatir el delito de desaparición, el Instituto Nacional...

Atención a víctimas frustra extorsiones relacionadas con desaparición de persona

Los extorsionadores aprovechan la desesperación de los familiares de personas desaparecidas para exigir dinero a cambio de supuesta información. David Ávila Tapia, coordinador de...

Demanda Martínez a la Federación replantear estrategia de seguridad; solicita esclarecer hechos en Teuchitlán

Tras solicitar y guardar un minuto de silencio por las miles de personas desaparecidas en México, la diputada panista Miriam Martínez Sánchez exigió al...

Más noticias

Renuevan la imagen del Sicom; utilizará tecnología de Inteligencia Artificial

El gobierno de Puebla presentó este jueves la nueva imagen del Sistema Estatal de Telecomunicaciones (Sicom) mediante el que se transmitirán las acciones que...
00:00:49

No comparto la estrategia de Ebrard para 2024, pero la respeto: Adán Augusto López

Al señalar que cuenta con su propio plan para promover su proyecto político, el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández, se dijo...

Revisará Hacienda finanzas para costear la consulta de revocación de mandato tras el fallo del TEPJF

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su administración revisará la posibilidad de otorgar recursos al Instituto Nacional Electoral (INE) para realizar la...