Atlixco. Desde hace un lustro este municipio recibe semanalmente más de 350 mil dólares en remesas, y eso equivale a casi 1.5 millones de dólares al mes, según cálculos de propietarios de casas de cambio consultados por La Jornada de Oriente.
Por esa razón las transferencias provenientes de los Estados Unidos quedaron convertidas en la principal fuente de ingresos para este municipio poblano, especialmente en la antigua junta auxiliar de San Jerónimo Coyula, la zona con mayor migración laboral.
Aumento de remesas tras la pandemia
De acuerdo con fuentes consultadas, en los dos años posteriores a la pandemia de Covid-19, el flujo de remesas creció entre un 15 y 17 %, a pesar de la crisis laboral provocada por la contingencia sanitaria.
El 80 por ciento de estos recursos se concentra en comunidades rurales como Coyula, San Pedro Benito Juárez, La Magdalena Axocopan y San Miguel Ayala.
Te puede interesar: Remesas enviadas por migrantes poblanos superan los mil 618 mdd en la primera mitad de 2024; fueron 6.3% más
De hecho, en conjunto, estas localidades reciben un 20 % más de “dinero verde” comparado con la zona urbana de Atlixco, según especialistas.
Migrantes atliscenses en EU: Nueva York y Nueva Jersey, los principales destinos
Cifras oficiales señalan la mayoría de los migrantes originarios de Atlixco reside en Nueva York y Nueva Jersey. No obstante, también hay comunidades significativas en Los Ángeles, Denver y Chicago.
Este flujo constante de remesas no sólo sostiene la economía de miles de familias, también influye en el desarrollo de la región, consolidando a Atlixco como un punto clave en el fenómeno migratorio de Puebla.